/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
En esta oportunidad se transmitió la respuesta del gobierno provincial a puntos del petitorio oportunamente elevado en anteriores encuentros y se pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles a efectos de analizar aspectos técnicos.
Educación25/07/2023Coincidentemente con la reanudación del ciclo lectivo, prosiguió este lunes la mesa de trabajo convocada por el vicegobernador y legisladores de ambas cámaras con delegados de docentes autoconvocados.
Del encuentro participaron el titular del Senado, Antonio Marocco; su par de Diputados, Esteban Amat Lacroix, los presidentes de la Comisión de Educación de ambas cámaras, Carlos Rosso por el Senado y Germán Rallé por Diputados y Los Secretarios Legislativos Dres. Guillermo López Mirau y Raúl Medina.
Por la docencia concurrieron; Claudia Avalos, Gustavo Páez, Cecilia Nadal, Marcela Reyes, Cristina Saravia, Miguel Osores, Daniel Apaza, Leonardo Páez, Ricardo Díaz, Raúl Rojas, José Rodríguez, Ramón Bazán y Erica Moreno.
Tras analizar los puntos del acta de la última reunión, las autoridades enumeraron las respuestas dadas desde el ministerio de Educación y anticiparon el dictamen favorable a varios de los ítems solicitados, a la espera de concretar cifras definitivas a partir de la nueva reunión paritaria prevista para agosto.
En ese marco se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 26 a horas 17:00 para posibilitar que la comisión de docentes pueda interactuar con los técnicos del ministerio de Educación a los fines de poder definir la instrumentación de los acuerdos que puedan obtenerse.
Al término del encuentro, el vicegobernador Marocco consideró que “se trató de una buena reunión en la que se avanzó en puntos del petitorio que venimos trabajando y de la respuesta que el gobierno viene dando a las problemáticas del sector”.
Agregó que existe optimismo en poder encontrar puntos de acuerdo y aclaró que los puntos van a ser tratados en la mesa paritaria que se va a convocar a mediados de agosto luego que se conozcan los índices inflacionarios y de la economía en la provincia, con lo que las respuestas van a ser dadas en este ámbito.
Agregó que “estos trabajos son valiosos para acercar propuestas de un sector al que escuchamos y trasladamos inquietudes a autoridades de economía y educación de la provincia”.
Reiteró además que todo puede ser modificado, “el tema es ver que la legitimidad del reclamo debe tener la posibilidad de cumplimiento, ahí entramos en un tema de razonabilidad, pero creemos que vamos por buen camino”, concluyó.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.