El Gobierno oficializó disoluciones de institutos históricos: Afuera Perón, Evita y Belgrano
Argentina22/05/2025El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
La medida forma parte del proceso de modernización tecnológica de la Administración Pública..
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino.
El programa del Gobierno busca transformar edificaciones para reducir el consumo de energía y promover tecnología eficiente.
El Gobierno apunta contra un "aumento desproporcionado de la planta" y un modelo de subsidios "obsoleto y alejado" del éxito.
Se trata de “fondos reservados” derivados de una ampliación en el presupuesto 2024; la medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
El Boletín Oficial de este lunes incluye la reglamentación del Impuesto a las Ganancias tras aprobarse el Paquete Fiscal en el Congreso.
El organismo tributario publicó en el Boletín Oficial todos los detalles y beneficios del Régimen de Regularización de Activos
El presidente Javier Milei rubricó el decreto 608 que reglamenta la regularización de activos, de obligaciones tributarias y los cambios en Bienes Personales.
Los cierres van en línea con la decisión del Gobierno de reducir la estructura y los costos del sector.
Por decreto se fijó que todos los aportes y contribuciones se unifican en un 15%
Lo hizo mediante el decreto 599/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial y que cuenta con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo.
Los nuevos valores fueron oficializados hoy.
La salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos aceleró el plan de cambios en el organigrama del Estado.
La decisión conjunta N° 33/2024 de los ministerios de Economía y Defensa establece una nueva suba para el personal militar.
La oficialización se produjo a través del Decreto 433/2024 en el Boletín Oficial. Sonia Cavallo representará al país en la Organización de Estados Americanos.
Los mandatarios de Neuquén y Río Negro habían intimado al Estado nacional para recuperar el manejo de las represas.
El Ministerio de Economía tomó la determinación de congelar la tarifa de gas en un mes en donde se esperaban aumentos superiores al 400%.
La AFIP redujo la cantidad de datos a informar para dar el alta inicial a un empleado.
El último aumento fue el 2 de mayo. Según el Boletín Oficial desde este lunes el servicio de General Güemes a Campo Quijano es de $870.
El incremento se estableció a través de una resolución en el Boletín Oficial, luego del fracaso en la reunión con sindicalistas y empresarios.
El Ministerio de Capital Humano eliminó el esquema lanzado en 2020. Potenciar Trabajo será reemplazado por dos nuevos planes.
El nombramiento, a partir del 4 de abril, quedó plasmado en el Decreto 307/2024 del Ministerio de Economía.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.