Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
Argentina22/05/2025El Gobierno dispuso la disolución de cinco institutos históricos y la transformación de diez organismos en unidades organizativas internas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Las medidas se oficializaron este jueves a través de los decretos 346/2025 y 345/2025, publicados en el Boletín Oficial, y abarcan instituciones vinculadas al patrimonio cultural, al teatro y a la difusión de figuras históricas nacionales. Entre los fundamentos, se plantea la necesidad de reducir estructuras, evitar funciones duplicadas y optimizar el uso de recursos públicos.
El decreto 346/2025 establece la disolución de cinco entidades: el Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano, el Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.
A su vez, esta norma ordena la transformación del Museo Nacional de Bellas Artes, el Parque Tecnópolis del Bicentenario y el Palacio Libertad -Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento- en unidades dependientes de la Secretaría de Cultura.
En paralelo, el decreto 345/2025 determina la transformación del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, la Comisión Nacional de Monumentos, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.
Entre sus determinaciones, también fusiona el Instituto Nacional Yrigoyeneano con el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas en una única unidad organizativa orientada a la investigación y difusión de figuras históricas nacionales.
Ambas normativas prevén la creación de consejos asesores ad honorem que acompañarán a algunas de las nuevas unidades organizativas. En el caso de teatro y bibliotecas populares, los consejos tendrán carácter consultivo. En el caso de monumentos y bienes históricos, el dictamen de expertos será vinculante, especialmente para decisiones sobre intervenciones o cambios en el estatus jurídico de los sitios protegidos.
Por otra parte, en el texto de las normativas se indicó que todos los empleados serán reasignados dentro de la misma jurisdicción, al igual que los bienes y estructuras físicas correspondientes.
El Instituto Nacional del Teatro, que pierde su condición de ente autárquico, fue objeto de observaciones en un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), también citado en los considerandos de los decretos. Entre otras cuestiones, se señalaron debilidades en el sistema de control interno y bajo nivel de rendición de subsidios otorgados a través del Plan Podestá durante la pandemia.
El nuevo esquema establece que las funciones esenciales de los organismos transformados continuarán vigentes, aunque bajo una estructura centralizada y dependiente de la Secretaría de Cultura. Las autoridades deberán presentar en las próximas semanas una propuesta formal de readecuación administrativa que defina las nuevas responsabilidades primarias de cada área.
Con información de La Nación
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".