
Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina
Argentina25/08/2025El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
La decisión conjunta N° 33/2024 de los ministerios de Economía y Defensa establece una nueva suba para el personal militar.
Argentina03/06/2024En el marco de las negociaciones paritarias, las Fuerzas Armadas otorgarán un aumento de sueldo a partir de junio. A través de la resolución conjunta N° 33/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (defensa) firmaron la nueva escala salarial que aplicará para el personal militar y para la Policía de Establecimientos Navales.
Se trata de una norma dictada para que "reconozca una adecuada jerarquización con relación a la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad".
Para definirlo, intervinieron la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, las áreas técnicas y los servicios jurídicos permanentes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía, siguiendo las atribuciones contempladas en los apartados 1) y 2) del inciso g del artículo 3º del decreto 101 del 16 de enero de 1985, sustituidos mediante los artículos 6º del decreto 954 del 23 de noviembre de 2017 y 10 del decreto 1086 del 29 de noviembre de 2018.
En cuanto a los gastos demandados para la actualización, todos serán atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.
Aumento para las Fuerzas Armadas: categorías y haberes de junio 2024
El artículo 1° de la resolución conjunta 33/2024 fijó el "Haber Mensual" del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, conforme los importes para las siguientes jerarquías:
En la misma sintonía, el artículo 2° pautó el haber mensual del Personal de la Policía de Establecimientos Navales, conforme los importes y las distintas jerarquías.
Con información de Ámbito
El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.