
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La decisión conjunta N° 33/2024 de los ministerios de Economía y Defensa establece una nueva suba para el personal militar.
Argentina03/06/2024En el marco de las negociaciones paritarias, las Fuerzas Armadas otorgarán un aumento de sueldo a partir de junio. A través de la resolución conjunta N° 33/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, los ministros Luis Caputo (Economía) y Luis Petri (defensa) firmaron la nueva escala salarial que aplicará para el personal militar y para la Policía de Establecimientos Navales.
Se trata de una norma dictada para que "reconozca una adecuada jerarquización con relación a la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad".
Para definirlo, intervinieron la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, las áreas técnicas y los servicios jurídicos permanentes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía, siguiendo las atribuciones contempladas en los apartados 1) y 2) del inciso g del artículo 3º del decreto 101 del 16 de enero de 1985, sustituidos mediante los artículos 6º del decreto 954 del 23 de noviembre de 2017 y 10 del decreto 1086 del 29 de noviembre de 2018.
En cuanto a los gastos demandados para la actualización, todos serán atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.
Aumento para las Fuerzas Armadas: categorías y haberes de junio 2024
El artículo 1° de la resolución conjunta 33/2024 fijó el "Haber Mensual" del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, conforme los importes para las siguientes jerarquías:
En la misma sintonía, el artículo 2° pautó el haber mensual del Personal de la Policía de Establecimientos Navales, conforme los importes y las distintas jerarquías.
Con información de Ámbito
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.