
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El Ministerio de Capital Humano eliminó el esquema lanzado en 2020. Potenciar Trabajo será reemplazado por dos nuevos planes.
Argentina16/04/2024A través del Decreto N° 198/24 publicado en el Boletín Ofical, el Ministerio de Capital Humano anunció la eliminación del programa Potenciar Trabajo. El esquema lanzado en 2020 será sustituido por los programas " Volver al Trabajo" y "Programa de Acompañamiento Social" que funcionarán en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio.
La decisión del Gobierno de eliminar el programa que pagaba $78.000 se llevó a cabo tras haber detectado “ineficiencias”. Por esa razón, se crearon los nuevos planes y "todos aquellos que permanecían inscriptos en el Potenciar Trabajo continuarán ahora con el nuevo plan".
Según la nueva normativa, el programa Volver al Trabajo "tiene por objetivo desarrollar y consolidar competencias socio laborales en los participantes que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo, certificación de competencias y participación asistida en el desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos".
En el texto se detalla que el programa brindará a sus beneficiarios, dentro de los recursos presupuestarios disponibles y de la normativa que resulte aplicable, prestaciones tales como:
A la vez, el Programa de Acompañamiento Social tiene como finalidad "promover la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, apuntando a fortalecer su núcleo familiar y la comunidad en donde viven".
Desde el ministerio a cargo de Sandra Petovello informaron que los beneficiaros de los nuevos programas accederán de manera directa a la ayuda sin la necesidad de realizar trámites adicionales. Cada plan determinará la población objetivo basándose en criterios de empleabilidad mediante una resolución.
El Ministerio de Capital Humano tomó distintas medidas para evitar la intermediación, entre ellas, que "los beneficios económicos se asignarán y distribuirán directamente a los beneficiarios, sin pasar por intermediarios, lo cual asegura que los recursos lleguen efectivamente a sus destinatarios sin posibilidad de manejo discrecional”.
Además, el Gobierno eliminó la obligatoriedad de la presencialidad para las Unidades de Gestión con el objetivo de disminuir su influencia y posibilidad de control sobre los beneficiarios.
Con información de Ámbito
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.