
La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.


Los mandatarios de Neuquén y Río Negro habían intimado al Estado nacional para recuperar el manejo de las represas.
Provincias21/05/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DELNTDURN5AWNHUPUHU7YIR3UE.jpg)
Pese al reclamo de los gobernadores, el Gobierno ayer volvió a prorrogar las concesiones de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados hasta el 11 de agosto, y la de Piedra del Águila, hasta el 27 de junio. Según la resolución 78/2024 de la Secretaría de Energía publicada este lunes en el Boletín Oficial, esta extensión se otorga “a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes”.
De acuerdo con lo dispuesto, las empresas concesionarias tendrán “bajo su responsabilidad” la tarea de “continuar a cargo” de cada uno de los complejos hidroeléctricos y “cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el referido período”.
Además, se determinó que la empresa Energía Sociedad Anónima (Enarsa) continuará “como veedor para todas las centrales” y “actuará con el alcance establecido en cada uno de los Contratos de Concesión”.
Para el caso de la Secretaría de Energía, se indicó que “notificará con la debida antelación a las empresas concesionarias, el curso de acción a fin de determinar el cronograma de trabajo para dar cumplimiento efectivo a la transferencia de las referidas Centrales Hidroeléctricas al Estado nacional, en su carácter de concedente”.
Sucede en plena negociación del oficialismo con los gobernadores para que el Senado apruebe la Ley Bases.
A mediados de febrero, los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, intimaron al Gobierno nacional por la prórroga en la concesión de cinco represas hidroeléctricas, cuyos contratos vencían en 2023 y fueron extendidos por 60 días.
Los jefes provinciales aseguraron que el reclamo “es en defensa de los recursos naturales de las provincias”, pidieron mayor participación en la toma de decisiones del futuro de los contratos y exigieron el control de las represas del Comahue.
Weretilneck envió una carta documento al Ministerio del interior amparada en cuatro artículos de la Constitución (1°, 5°, 121° y 124°), que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales.
El gobernador rionegrino también se amparó en tres artículos de la Constitución provincial (70°, 71° y 81°) que refuerzan la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio y le dan la potestad a la provincia para controlar y regular estos recursos.
Por su parte, Figueroa le envío una carta documento al secretario de Energía nacional, Eduardo Rodríguez Chirillo. En ella, además, denunció la falta de respuestas por parte del Estado nacional a los planteos y advierte que la provincia “se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia”.
El conflicto entre el gobierno nacional y las provincias sureñas se produjo luego de que la secretaría de Energía prorrogara por 60 días corridos la concesión de cinco represas hidroeléctricas, cuyos contratos vencieron en 2023 y por las que las provincias de Río Negro y Neuquén reclamaban participar de la gestión.
Con información de TN

La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

La norma obliga a las empresas prestatarias a garantizar el suministro a estas instituciones, incluso si están en mora.

La víctima, de 27 años, fue internada en terapia intensiva tras la agresión durante una discusión por dinero; la mujer quedó detenida e imputada por homicidio en grado de tentativa.

El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.

El humo pudo verse desde varios puntos de la ciudad de Buenos Aires; bomberos trabajan para controlar el foco y evitar la propagación a viviendas vecinas.

Gloria Romero regresó a Chaco tras dos años y enfrenta el inicio del juicio por jurados contra el clan Sena, mientras recuerda a su hija con profundo dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.