
Representantes del sector de electrónica avanzaron en la discusión con el Gobierno para convalidar los incrementos ya realizados tras la devaluación.
Representantes del sector de electrónica avanzaron en la discusión con el Gobierno para convalidar los incrementos ya realizados tras la devaluación.
La Secretaría de Comercio informó que participaron del acuerdo empresas del rubro de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.
Se confirmó a Guillermo Michel al frente de esta comisión, de la que también participará la AFIP. Además, el programa “Precios Justos” se renovará por tres meses con ajustes de 5% mensual.
Este martes vence Precios Justos y recién el miércoles convocarán a alimenticias y supermercados. La industria analiza las condiciones para sumarse, dado que pedirá aumentos de entre 9 y 15% mensual.
La Secretaría de Comercio renovó hasta el 31 de agosto la vigencia del Programa.
La suba de la carne y el impuesto a importaciones también le pegan a la canasta básica. En la semana post elecciones vence gran parte de los acuerdos de precios con empresas privadas.
La Secretaría de Comercio estableció los términos de los acuerdos de precios a suscribirse con los comercializadores o proveedores de mercaderías que pretendan adherirse al PIE.
Sin embargo, salteñas consultadas afirman que los precios en los barrios son notablemente más elevados.
Desde el COPRODEC piden que aumente la subvención estatal y aseguran que aumentaría la migración a instituciones educativas de gestión pública.
Economía quiere anticipar el inicio de la próxima etapa de Precios Justos e incluirá productos de consumo masivo pero también naftas, indumentaria, materiales e insumos para la industria. Las empresas rechazan una pauta de aumentos menor al 4% mensual que rige actualmente.
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
De acuerdo con lo que señalan el sector lleva ya un atraso significativo respecto a la inflación que repercute en su rentabilidad.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
El presidente de la AFA tomará, de manera interina, el lugar del destituido titular de la CBF. Fue votado de manera unánime por el Consejo de la CONMEBOL, el cual contó con la ausencia de Brasil. Vuelve al máximo organismo del fútbol tras seis años.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.