
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
La Secretaría de Comercio renovó hasta el 31 de agosto la vigencia del Programa.
Economía08/08/2023La Secretaría de Comercio renovó el Programa Precios Justos para frutas y verduras y actualizó los valores que tendrán esos alimentos hasta el 31 de este mes.
La canasta se comercializa en supermercados de grandes superficies del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y está compuesta por siete productos: papa, tomate, zapallo anco, cebolla, manzana, banana ecuatoriana y banana subtropical.
Así, los precios que están vigentes desde el 1 hasta el 31 de agosto de 2023 son los siguientes:
-- Papa negra, $459 por kilo.
-- Tomate redondo, $589.
-- Zapallo anco, $199.
-- Cebolla, $190 kg.
-- Manzana, $439.
-- Banana ecuatoriana, $560.
-- Banana subtropical, $440.
En esta edición, se mantienen las mismas frutas y verduras que en julio, pero se destaca la suba de $210 en el precio de la papa negra con respecto a la canasta de aquel mes; el tomate redondo aumentó $139 en el mismo período.
Precios Justos es un acuerdo voluntario con los proveedores del Mercado Central de Buenos Aires y grandes cadenas de supermercados que fija los valores de las frutas y verduras más representativas del consumo de los argentinos, según el Gobierno.
Recientemente, Comercio había actualizado con un aumento del 5% los precios de comercialización de los siete cortes más representativos de carne vacuna en el programa Precios Justos.
Los precios que están vigentes, en este caso, hasta el 15 de agosto, son los siguientes: Asado: $1231 por kilo; Tapa de asado, $1231; Vacío, $1608; Nalga, $1635; Matambre, $1558; Falda, $802 y Paleta, $1323.
Con información de Noticias Argentinas
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.