Macri tomó distancia de Milei sobre el acuerdo comercial con EE.UU

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

Política21/11/2025

cbe22e5ac10ac777650e659295c7023b_L

Mauricio Macri lanzó una contundente advertencia a Javier Milei días después del anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.

El expresidente afirmó que China resulta “más complementaria” para los intereses argentinos y subrayó la importancia de preservar las relaciones con el gigante asiático, independientemente de las presiones externas que pueda enfrentar el gobierno actual.

Durante una extensa entrevista con Seúl Radio, Macri argumentó que la relación económica con Beijing ofrece ventajas estratégicas evidentes para Argentina.

“China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina. China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos. Estados Unidos todo eso se lo produce, pero culturalmente hay una enorme distancia entre uno y otro. Pero no creo que sea bueno interrumpir ese proceso”, explicó el fundador del PRO, marcando una clara diferencia con la postura diplomática de Milei.

Las presiones de Obama y Trump

Macri recordó que enfrentó situaciones similares durante su mandato. Según dijo, tanto Barack Obama como Donald Trump ejercieron una presión “tremenda” para que Argentina redujera sus vínculos con China, aunque con estilos distintos: Obama utilizó sus “buenas maneras” mientras Trump actuó “a lo Donald”.

El expresidente resaltó la visión empresarial de su padre Franco Macri, quien comenzó a hacer negocios con China desde 1989, anticipándose a una relación comercial que eventualmente se volvería crucial para Argentina.

Para ilustrar la dependencia económica actual, mencionó ejemplos concretos, como “el boom de la carne y los arándanos y la cereza y la soja van para China”, señalando la importancia del mercado asiático para productos argentinos clave.

La advertencia de Macri tomó un tono más directo cuando afirmó: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

Esta declaración confronta abiertamente con la postura de Milei, quien ha enfatizado repetidamente su alineación exclusiva con Estados Unidos e Israel, limitando el espectro de alianzas internacionales del país.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dejó en claro la presión ejercida sobre Milei cuando elogió públicamente al mandatario argentino en Fox News en octubre.

“Argentina es un faro en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto, está tratando de romper un ciclo negativo de 100 años en Argentina”, declaró Bessent, agregando enfáticamente: “También es un gran aliado de Estados Unidos y está comprometido con sacar a China de Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica”.

En paralelo la administración republicana ultima los detalles del acuerdo comercial con Argentina que abarca múltiples áreas: aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, propiedad intelectual, acceso a mercados agrícolas, trabajo, medio ambiente, alineación en seguridad económica, empresas estatales y comercio digital.

La sucesión en el PRO y su papel en la interna Larreta - Bullrich

“¿Cómo crees que te fue a vos con ese trabajo de preparar un sucesor?”, le preguntaron a Macri en un tramo de la entrevista.

“No me fue bien y me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa”, señaló.

Y añadió: “He creído en las reglas de la sana competencia, la democracia y la interna. En este caso no funcionaron. Las dos personas que terminaron disputando una candidatura priorizaron su proyecto de poder al proyecto de transformación de la Argentina”.

Para el expresidente, la “gente percibió que era más la ambición personal” de Bullrich y Rodríguez Larreta “que el sueño que querían realizar”.

Y concluyó: “No es fácil. Lamentablemente, en la historia del mundo se ha dado pocas veces que esos procesos hayan sido exitosos porque hay mucha naturaleza humana en términos de los complejos, envidias, ambición, ego”.

Cronista

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail