Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Alimentos: Vencen los acuerdos y las empresas pedirán subas mensuales de entre 9 y 15%
Este martes vence Precios Justos y recién el miércoles convocarán a alimenticias y supermercados. La industria analiza las condiciones para sumarse, dado que pedirá aumentos de entre 9 y 15% mensual.
Economía15/08/2023
Apenas un día después de la devaluación del tipo de cambio oficial, quedará vencido el acuerdo de precios llamado Precios Justos, que establecía un tope de aumentos mensuales del 5% para contener los precios de los bienes esenciales de consumo masivo en supermercados y mayoristas. Según pudo saber Ámbito, la intención de la Secretaría de Comercio es convocar a los proveedores y comercializadores este miércoles para renovarlo. Sin embargo, la tensión pasará por la pauta de aumentos mensuales: las alimenticias pedirán entre 9 y 15%, debido a la devaluación y al impuesto país, mientras que Economía considera que tienen un “colchón” de rentabilidad para no trasladar la suba del oficial a los precios.
Este martes 15 de agosto vence el programa Precios Justos, el acuerdo de precios que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando asumió al frente del Palacio de Hacienda. Hasta agosto, planteaba que todos los productos de consumo masivo que se venden en supermercados y mayoristas tuvieran un tope de aumento mensual del 5%, mientras había una canasta de 1800 bienes esenciales con aumentos del 3,5%.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, le anticipó a las empresas en una reunión el viernes de la semana pasada que la intención era extenderlo. Sin embargo, no definieron el listado de productos, el plazo y, más importante, la pauta de aumentos mensuales. La discusión podría darse este miércoles en una serie de reuniones en la sede del ex Ministerio de Industria, sobre la calle Roca.
Se prevé un clima de tensión. “Precios Justos es voluntario, pero está confirmada la renovación”, afirmó una fuente oficial. Si bien no está definida la pauta de aumento mensual, en el Ministerio de Economía aseguran que las empresas tienen “margen para no subir precios”. De hecho, en la secretaría de Política Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, realizaron un informe sobre “suba de los márgenes empresarios brutos”. Además, Massa definió que las negociaciones las llevará adelante el titular de Aduana, Guillermo Michel, secundado por Rubinstein y por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Sin embargo, las alimenticias irán al encuentro con otra postura. Después de varias semanas sin reunirse, este lunes por la tarde hubo un encuentro de la cámara que reúne a la industria alimenticia (COPAL), que preside Daniel Funes de Rioja. Uno de los presentes, que prefirió no ser mencionado, comentó: “La Secretaría de Comercio está preparando el terreno para volver a condicionarnos fuertemente con los precios. Se le va a presentar una nota a Tombolini y a Massa para explicar cómo variaron los costos, producto del impuesto País a las importaciones y la devaluación del 22% en un día”.
“Todos coincidieron en que de una vez por todas se debe asumir lo que verdaderamente valen las cosas, en base a sus costos reales de fabricación, sin más parches”, comentaron desde una industria alimenticia. En cuanto a cuál es el impacto en la estructura de costos, distintas fuentes comentaron que varía según el producto, pero que da un piso de aumentos del 9 y hasta el 15% solo para agosto, por lo que podría ser la pauta de aumento mensual a pedir.
La situación luce tan tensa que en algunas empresas circulaba la pregunta de si iban a adherirse al acuerdo de precios, dado que se trata de un programa voluntario. “Los precios ya venían atrasados con el 5%, así que esa pauta será imposible de seguir porque los costos se dispararon automáticamente con la devaluación”, comentaron desde otra industria. Desde otra compañía, agregaron: “Fue inesperado que devalúen ahora, para acompañar habrá que ver las condiciones, siempre las empresas acompañamos, pero con este nuevo escenario el 5% mensual es inviable”.
Descuentos a empresas: la "zanahoria" que usará el Gobierno
Según comentaron fuentes oficiales, la "zanahoria" que llevarán esta vez para que se sumen al acuerdo será la de aplicar descuentos de impuestos a empresas que entren al programa, y una letra del Banco Central para garantizar las operaciones de importación en sus cadenas de producción.
Si bien el acuerdo de precios vence este martes y todavía no se definió la continuidad, en algunos supermercados consultados por Ámbito comentaron que se mantendrán los precios hasta que ocurra la renovación. Sin embargo, también dijeron que intentaron hacer nuevos pedidos a las alimenticias, y que hubo compañías que no tomaron pedidos nuevos, a la espera de cómo quedarán las nuevas listas. “Esperamos una pauta de aumentos mensuales que esté en un punto intermedio de la devaluación del 22%”, comentó un proveedor.
De hecho, la Secretaría de Comercio pidió que todavía no pasaran listas nuevas. Pero algunos ejecutivos se preguntan cuánto tiempo aguanta el stock. Además, se preguntan sobre la fuerza del Gobierno en la negociación: “La semana pasada tenían una espalda que hoy, al salir terceros, no tienen”, comentaron en una alimenticia.
La renovación de Precios Justos será para alimentos, bebidas, productos de limpieza y de higiene personal. Sin embargo, también había pautas de precios acordadas con empresas de electrodomésticos, calzado, línea blanca y celulares que también vencen. De momento, no hay ninguna propuesta para avanzar.
Con información de Ámbito

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
Economía10/10/2025La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
Economía09/10/2025El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
Economía09/10/2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.

Liga Profesional cambia horarios de partidos del sábado para no superponerse con Argentina-México
Deportes10/10/2025La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.

Se confirmó que cerca de las 9:30 horas en el cerro Elefante de San Lorenzo fue hallado el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro. La zona ya fue cercada por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF).

Durand a Orozco: "No haga política con la desgracia; hay que tener límites"
El intendente de Salta, Emiliano Durand, publicó un video en redes luego del hallazgo del cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro, en San Lorenzo.

Caso Cordeyro: cómo los fiscales reconstruyeron las últimas horas del excomisario
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.

El video que marcó un giro en la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.