
La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.


Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.
Política21/11/2025
Ivana Chañi
En su columna habitual para jubilados y pensionados en Aries, la abogada previsional Julia Toyos anunció la puesta en marcha del Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina.
Toyos contó que el instituto iniciará un ciclo de encuentros virtuales y gratuitos a partir del martes, abiertos a la ciudadanía, sindicatos, prensa, legisladores y organizaciones sociales.
El objetivo, explicó, es “informar sobre cómo funciona realmente el sistema previsional, cuáles son los problemas, qué propone la reforma del gobierno y qué alternativas existen”.
Entre los expositores mencionó a especialistas de alta trayectoria en derecho previsional. La abogada señaló que el espacio nació de un grupo de profesionales que decidió “no quedarse en la queja” y trabajar en propuestas propias.
“Si va a haber reforma previsional, hay que discutir en serio. No alcanza con decir que no: hay que ofrecer alternativas que mejoren la situación de los jubilados”, planteó.
Toyos subrayó que la invitación está dirigida especialmente a trabajadores independientes, profesionales, sindicatos y organizaciones de jubilados, porque cualquier cambio en materia laboral o tributaria “termina impactando de lleno en las jubilaciones y pensiones”.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.

El funcionario, que aún diseña su estructura, también se enfoca en las auditorías internas para monitorear áreas y avanzar en futuros proyectos de ley.

El gobernador Gustavo Sáenz elevó el tono de su crítica al Gobierno nacional en plena negociación del Presupuesto 2026 al asegurar que Salta está "esperando que el poncho aparezca".
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.