
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.



El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Los convocantes al encuentro nacional manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.

La tensión habría ocurrido durante un enfrentamiento verbal entre manifestantes y el periodista Roberto Funes.

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.

La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.

Este fin de semana se realizó un encuentro en la sede del Partido Justicialista entre mas de 250 dirigentes para organizar la movilización que acompañará a Cristina Kirchner este 18 de junio.

Este martes 3 de junio el movimiento feminista cumple diez años, sin embargo la movilización coincidirá con la marcha habitual de los jubilados de los miércoles.

Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.

Desde el entorno de la ministra de Seguridad anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.

Bajo el lema "Contra el fascismo y la miseria planificada", cuestionarán la criminalización de la protesta y el "protocolo represivo" impulsado desde el Gobierno.

Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.

La mesa chica de la Confederación General de los Trabajadores se reúne este martes para definir sus próximas acciones frente al gobierno.

La movilización fue convocada para las 16 en Plaza de Mayo. De igual modo se replicará en todas las plazas principales del país.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también se sumó a la protesta y expresó su "apoyo y solidaridad" con los trabajadores del sector marítimo.

Movimientos sociales marcharán junto a los jubilados contra el veto de Javier Milei a la nueva fórmula jubilatoria.

El niño de cinco años lleva más de 45 días desaparecido y en la ciudad de Salta se sumaron a la marcha federal.

Hoy el colectivo de discapacidad salteño se movilizó en el marco de una jornada nacional contra las medidas de la administración libertaria.

Será este viernes a las 16 en el Polo Científico-Tecnológico del barrio de Palermo. "La ciencia no es cara, cara es la ignorancia", advirtieron.

En el sexto día de reclamos continúan con medidas por mejoras salariales y otros derechos laborales.

Además, se presentarán demoras en las rutas del interior de la provincia.

Pasadas las 8 de la mañana se empezaron a concentrar trabajadores de centros de salud y hospitales de capital y el Interior en la intersección de Avenida San Martín y Buenos Aires. En diálogo con Aries, trabajadores cuestionaron a los gremios y desmintieron que el reclamo sea “político”.

Lo dijo por Aries el secretario de la Unión de Trabajadores Municipales, Pedro Serrudo en el marco del paro y movilización por incumplimiento del acta acuerdo, firmada semanas atrás con el secretario de Gobierno municipal.

El martes mantuvieron un corte que provocó un caos y por el cual intervino Infantería. Alrededor de 170 originarios, entre hombres, mujeres y niños viajan hacia la Capital salteña.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.