
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Movimientos sociales marcharán junto a los jubilados contra el veto de Javier Milei a la nueva fórmula jubilatoria.
Política31/08/2024Se sumarán a la protesta convocada para el miércoles 4 de septiembre que iniciará en el Congreso y terminará en Plaza de Mayo. “El plan de este Gobierno se sostiene ajustando a ese sector”, aseguró el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
Movimientos sociales marcharán el miercoles 4 de septiembre junto a los jubilados en contra del veto que el presidente Javier Milei aplicará sobre la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada en el Senado. La movilización iniciará en el Congreso de la Nación, finalizará en Plaza de Mayo y estará cargada de expectativa luego de la brutal represión policial llevada a cabo en la última manifestación.
“El plan de este Gobierno se sostiene ajustando a los jubilados”, aseguró Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, una de las agrupaciones que se unirán a la marcha.
Por su parte, los movimientos nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Polo Obrero, el MST-Teresa Vive,también confirmaron su presencia.
“La jubilación mínima hoy está en menos de 300 mil pesos. El Presidente se da el lujo de vetar la ley de movilidad jubilatoria para empujarlos aún más a la pobreza. Mientras tanto, abren un blanqueo y refuerzan las exenciones impositivas para los grandes capitales. Está muy claro que en el orden de prioridades, la casta está primero”, afirmó Menéndez sobre la situación actual de los jubilados.
Para luego advertir que "ante cualquier reclamo de la sociedad frente a la miseria planificada, la única respuesta por parte del Gobierno es la represión. Son intolerantes que, ante la mínima disidencia sobre el rumbo del país, solo pueden responder con sus palos".
En la última marcha, las fuerzas de seguridad reprimieron a los jubilados frente al Congreso.
"Las imágenes de la policía golpeando a jubilados dan vergüenza. No hay país que se sostenga con estos niveles de insensibilidad y cinismo”, concluyó a TN el subsecretario de Economía Popular del la provincia de Buenos Aires.
La Policía Federal de Patricia Bullrich reprimió a los jubilados que se concentraban frente al Congreso para marchar a Plaza de Mayo, para protestar contra la decisión del presidente Javier Milei de vetar la reforma jubilatoria sancionada por ambas cámaras
Minutos antes de las 16, la Policía Federal comenzó a tirar gases y a darle palazos a los manifestantes presentes en la Plaza del Congreso, donde comenzaron a concentrarse para luego marchar hasta Plaza de Mayo.
Con información de C5N
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.