
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.



Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.

Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.

Luego de la decisión del Banco Central de eliminar la tasa de política monetaria, al no renovar las LEFIs, y tras conocerse una marcada desaceleración del IPC de mayo.

"El sistema anterior era demasiado estricto: sacabas mil pesos del cajero y se informaba la operación. Ahora eso cambia", sostuvo Pazo..
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XHPU32QWIHXKKZ5XPPJFOM7LOY.jpg)
Tendrá un impacto en los plazos fijos para los ahorristas. La autoridad monetaria consideró que la inflación baja más rápido de lo esperado.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/radiomitre/4SMLZVOWA5A7RN33CEL4BSOAEY.jpg)
AFIP dio a conocer una nueva medida urgente sobre los plazos fijos que tomará en el mes mayo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OYQWINK4PJHZRKIJHRXFPYRGNA.jpg)
La baja de la tasa de política monetaria impactará en el resto del sistema. Además, se eliminó la tasa mínima para estos depósitos a plazo, con lo que los bancos podrán ofrecer el rendimiento que estimen conveniente.
El 18 de diciembre pasado, el Banco Central redujo la tasa nominal que pagan los plazos fijos de 133% a 110% anual.

Según un nuevo análisis, con la última suba de tasas que dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los plazos fijos sea positiva, la inflación mensual no debería superar el 7,2%.

Las entidades bancarias deben informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los movimientos de sus clientes a partir de un monto mínimo. Conocé de cuánto es.

El ex director del organismo Daniel Paganetti aclaró que, ante todo, debe haber transparencia en el manejo de los fondos.

La diputada aseguró que hay ministerios que establecen plazos fijos con fondos de programas nacionales que no se ejecutan.

El titular del organismo cargó contra quienes lo cuestionaron y aseguró que se trata de “operadores periodísticos que trabajan para las entidades financieras”

El Banco Central registró un ascenso en las colocaciones de plazos fijos, que en términos reales se expandieron por encima del 5% luego de que la autoridad monetaria decidiera mantener las tasas en el 75% anual.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I6CUH5Y3ZJG35KE7BVSEDHMUFI.jpg)
El Banco Central decidió elevar su tasa de interés de referencia y eso impactará en el rendimiento del dinero que pagan los bancos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.