
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El titular del organismo cargó contra quienes lo cuestionaron y aseguró que se trata de “operadores periodísticos que trabajan para las entidades financieras”
Salta02/03/2023El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, confirmó en Día de Miércoles que el organismo tiene dos plazos fijos en Banco Patagonia por un monto de 220 millones de pesos.
De acuerdo con lo que señaló el titular del organismo, al ingresar tenían déficit “porque el Ministerio de Economía compensaba con Edesa”. “Al Ente Regulador le debían 174 millones, de los cuales nos han pagado una parte y nos falta cobrar 57”, precisó en referencia a una tasa de fiscalización que, por lo tanto, solo tiene competencia para modificarla la Legislatura provincial.
Remarcó que de los 15 millones de pesos que debían recaudarse mensualmente, llegaban solamente seis. Es por ello que interpusieron una acción de amparo a la que la justicia dio lugar.
Además, destacó que se eliminaron “gastos superfluos y hasta abusivos”. “Los directores se pagaban OSDE, los gerentes se pagaban Swiss Medical. Redujimos al 10% el costo de las notificaciones, mire si no se robaba con esta empresa OCASA. También redujimos a un tercio el valor de los seguros de automotores, redujimos a la mitad los costos de ART. Había un esquema bastante laxo, hasta iban los directores en remis”, detalló.
Saravia resaltó que lograron una mejoría, recuperaron la autarquía y se encaminan a crear, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial- INTI- y la Universidad Católica de Salta el laboratorio de referencia regional en el NOA, por un costo de 600 mil dólares.
Puntualmente, sobre el plazo fijo en Banco Patagonia, explicó que tomaron la decisión para preservar el valor adquisitivo del dinero y al observar que la tasa de interés ofrecida por el Banco Macro era menor a la establecida por el Banco Central de la República Argentina en cinco o siete puntos. Asimismo, precisó que, en intereses, ganaron casi 20 millones de pesos. “Por eso también podemos comprar vehículos y financiamos otras cosas”, sostuvo el titular del Ente.
Saravia indicó, además, que son dos los plazos fijos y cargo contra quienes cuestionaron la decisión afirmando que se trata de “operadores periodísticos que trabajan para las entidades financieras”. Además, enfatizó: “El Macro tendría que mejorar las tasas y ponerlas al mismo nivel que ordena el Banco Central. En otras provincias los bancos le pagan a los Estados para la agencia financiera”.
“Para mí esto no es polémico, esto es una cuestión de sobriedad y austeridad. Esto para mí tiene plena legalidad y, sobre todo, legitimidad”, subrayó el titular del Ente para luego precisar que en total el monto de los plazos fijos es de 220 millones de pesos, “que son el esquema global y que tiene que ser invertido”.
Consideró que “muchos tendrían que replicar” y agregó: “Yo no promociono bancos. Me parece que es lo que tiene que hacer todo funcionario honesto, austero, prolijo y, sobre todo, que no se somete a las prácticas abusivas”.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.