
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El titular del organismo cargó contra quienes lo cuestionaron y aseguró que se trata de “operadores periodísticos que trabajan para las entidades financieras”
Salta02/03/2023El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, confirmó en Día de Miércoles que el organismo tiene dos plazos fijos en Banco Patagonia por un monto de 220 millones de pesos.
De acuerdo con lo que señaló el titular del organismo, al ingresar tenían déficit “porque el Ministerio de Economía compensaba con Edesa”. “Al Ente Regulador le debían 174 millones, de los cuales nos han pagado una parte y nos falta cobrar 57”, precisó en referencia a una tasa de fiscalización que, por lo tanto, solo tiene competencia para modificarla la Legislatura provincial.
Remarcó que de los 15 millones de pesos que debían recaudarse mensualmente, llegaban solamente seis. Es por ello que interpusieron una acción de amparo a la que la justicia dio lugar.
Además, destacó que se eliminaron “gastos superfluos y hasta abusivos”. “Los directores se pagaban OSDE, los gerentes se pagaban Swiss Medical. Redujimos al 10% el costo de las notificaciones, mire si no se robaba con esta empresa OCASA. También redujimos a un tercio el valor de los seguros de automotores, redujimos a la mitad los costos de ART. Había un esquema bastante laxo, hasta iban los directores en remis”, detalló.
Saravia resaltó que lograron una mejoría, recuperaron la autarquía y se encaminan a crear, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial- INTI- y la Universidad Católica de Salta el laboratorio de referencia regional en el NOA, por un costo de 600 mil dólares.
Puntualmente, sobre el plazo fijo en Banco Patagonia, explicó que tomaron la decisión para preservar el valor adquisitivo del dinero y al observar que la tasa de interés ofrecida por el Banco Macro era menor a la establecida por el Banco Central de la República Argentina en cinco o siete puntos. Asimismo, precisó que, en intereses, ganaron casi 20 millones de pesos. “Por eso también podemos comprar vehículos y financiamos otras cosas”, sostuvo el titular del Ente.
Saravia indicó, además, que son dos los plazos fijos y cargo contra quienes cuestionaron la decisión afirmando que se trata de “operadores periodísticos que trabajan para las entidades financieras”. Además, enfatizó: “El Macro tendría que mejorar las tasas y ponerlas al mismo nivel que ordena el Banco Central. En otras provincias los bancos le pagan a los Estados para la agencia financiera”.
“Para mí esto no es polémico, esto es una cuestión de sobriedad y austeridad. Esto para mí tiene plena legalidad y, sobre todo, legitimidad”, subrayó el titular del Ente para luego precisar que en total el monto de los plazos fijos es de 220 millones de pesos, “que son el esquema global y que tiene que ser invertido”.
Consideró que “muchos tendrían que replicar” y agregó: “Yo no promociono bancos. Me parece que es lo que tiene que hacer todo funcionario honesto, austero, prolijo y, sobre todo, que no se somete a las prácticas abusivas”.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.