
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
Según un nuevo análisis, con la última suba de tasas que dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los plazos fijos sea positiva, la inflación mensual no debería superar el 7,2%.
Economía01/05/2023Un informe privado de la consultora Economía & Ética, del economista Diego Giacomini, sostuvo que para que la última suba de tasas que dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los plazos fijos sea positiva, la inflación mensual no debería superar el 7,2%.
Cabe remarcar que el Banco Central aumentó la tasa nominal anual de referencia de 81% a 91%, lo que implica que la tasa efectiva anual de 141% para los depósitos de más de $30 millones, aunque para los restantes la tasa efectiva anual será 128,5%.
El estudio indicó que "los depósitos de menos de $30 millones pierden contra una inflación mensual del 7,2% y los depósitos de más de $30 millones pierden contra una inflación del 7,7% mensual".
Sin embargo, para la consultora, los dos porcentajes "podrían quedarse cortos" ante las proyecciones para los meses venideros, luego del salto en la cotización del dólar y los aumentos en las tarifas de servicios públicos y añade que "la suba de tasa en realidad alimenta los problemas que procura corregir y, por ende, mata a la suba de tasa como instrumento de política monetaria idóneo en la presente actualidad macroeconómica".
Al respecto, sostuvo que "los plazos fijos tendrán retornos reales negativos, es decir, perderán contra la inflación; la demanda de dinero caerá, el desequilibrio de exceso de oferta en el mercado monetario volverá a resurgir y consecuentemente, el exceso de demanda en el mercado cambiario volverá a parecer y el dólar libre nuevamente saltará".
La consultora indicó que "no se puede saber con certeza cuándo" puede haber una nueva escalada del dólar, pero advierte que "sí se puede saber es que no tardará mucho esta vez y el nuevo salto acontecerá sustancialmente más rápido que en todas las anteriores oportunidades".
Fuente: Ámbito Financiero
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes que impactarán en distintos puntos de la provincia.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.