
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
El Banco Central registró un ascenso en las colocaciones de plazos fijos, que en términos reales se expandieron por encima del 5% luego de que la autoridad monetaria decidiera mantener las tasas en el 75% anual.
Economía09/11/2022El Banco Central registró un ascenso en las colocaciones de plazos fijos, que en términos reales se expandieron por encima del 5% luego de que la autoridad monetaria decidiera mantener las tasas en el 75% anual. De hecho, superaron a los depósitos a la vista transaccional (cajas de ahorro y cuentas corrientes), algo que no se había producido en los últimos 20 años. Los datos surgen del último Informe Monetario elaborado por el organismo.
Dentro de los instrumentos de ahorro en pesos se destacaron las colocaciones a plazo fijo, cuya expansión mensual en términos reales fue superior al 5%. Incluso, a precios constantes o actuales, estos plazos habrían marcado un nuevo máximo en términos históricos, mientras que como porcentaje del PIB se ubicarían en un nivel similar al máximo alcanzado durante la pandemia.
En contramano, el documento plantea que los préstamos al sector privado a precios constantes y sin estacionalidad "habrían registrado una contracción mensual, acumulando cuatro meses consecutivos de caídas, con un comportamiento generalizado a nivel de las grandes líneas de préstamos”.
De esta forma, la fórmula ortodoxa de subas de tasas estaría dando las respuestas habituales, como mayores depósitos, menor toma de créditos para la producción y el consumo, y un descenso en la inflación.
Esto último es así porque el informe destaca también la nueva reducción en la tasa de inflación mensual, de un 6,2 por ciento, que colocó a la misma “a un nivel similar al rendimiento mensual de la tasa de política monetaria".
Incluso, el informe resalta el hecho de que la inflación núcleo, es decir la de los precios no regulados, fue aún menor, al concluir en un 5,5 por ciento, lo que llevó al Banco Central a mantener “sin cambios sus tasas de interés de referencia y la tasa mínima garantizada de los depósitos a plazo fijo”.
En el mientras tanto, el Banco Central volverá a definir si corresponde o no subir las tasas de acuerdo al nuevo dato de inflación que se conocerá la semana siguiente para evitar que caigan en terreno negativo y propiciar la dolarización.
Con información de Ámbito
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.