
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


AFIP dio a conocer una nueva medida urgente sobre los plazos fijos que tomará en el mes mayo.
Economía23/04/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/radiomitre/4SMLZVOWA5A7RN33CEL4BSOAEY.jpg)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo una investigación sobre los plazos fijos en mayo y tomará una medida urgente tras establecer un monto máximo para la creación de plazos fijos sin la necesidad de realizar declaraciones. Además, controlará las transferencias a bancos y billeteras virtuales.
Sin embargo, este monto máximo puede variar según diversas variables utilizadas por los bancos, los cuales crean un "perfil financiero" de cada cliente para determinar la cantidad máxima que pueden transferir o depositar sin realizar declaraciones al organismo.
Estos límites aproximados de fondos facilitan el monitoreo y la prevención de actividades sospechosas, como irregularidades fiscales o evasión de impuestos en las cuentas.
Según lo informado, los bancos estarán obligados a informar al organismo sobre los depósitos realizados en plazos fijos que superen los $400.000 por mes, lo que implica que superar este monto podría requerir realizar declaraciones.
En ese caso, los ahorristas deberán dar explicaciones a la AFIP de dónde obtuvieron ese dinero para constituir el plazo fijo.
Con información de Bae Negocios

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.