
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.
Uno financiaba proyectos de rutas bajo el esquema PPP y el otro subsidiaba el consumo de gas en garrafas; los pagos y el Programa Hogar seguirán vigentes
La Casa Rosada apunta a establecer un sistema que no financie el costo de las facturas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con dinero del Tesoro.
Flavia Royón advirtió que ese habría sido el panorama en Salta, si el Gobierno de Javier Milei no entendía lo estratégico de la reactivación de la obra.
La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Neuquén apunta a fortalecer su perfil exportador.
Estos aumentos modificarán los cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servici,; entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomahue, Transnea, Transba y Transener.
Las ventas de gas a Brasil podrían cambiar la ecuación de la balanza comercial entre ambos países.
La Secretaría de Energía quitó los precios máximos de referencia y lo reemplazó únicamente por "precios de referencia" sin tope, para favorecer la competitividad y la inversión.
El titular de la Cámara de Diputados le respondió a la ex presidenta, quien cuestionó al Gobierno por los problemas de gestión en la provisión de alimentos y de gas.
En plena ola polar, Enargas declaró la pre-emergencia del sector energético para la región centro del país, medida que afecta a la industria y estaciones de servicio.
Advierten que un 60% de los hogares salteños no cuentan con gas natural.
El Ministerio de Economía tomó la determinación de congelar la tarifa de gas en un mes en donde se esperaban aumentos superiores al 400%.
Se prorrogó la concesión a Tecpetrol para perforar un yacimiento gasífero en San Martín que comenzará dentro de un mes. También se evalúa la cuenca del Río Pescado.
No afectará en la tarifa local que sea reversionado desde otro país, más allá del aumento que está previsto. También se estudia un acuerdo con Chile.
El ministro De los Ríos se reunió con funcionarios de la Secretaría de Energía, que informaron las gestiones que se realizan para cubrir la demanda del norte argentino.
Desde la Cámara de Minería de Salta también pidieron por la finalización de obra de reconversión del Gasoducto Norte.
“Ojalá sea cierto el compromiso”, expresó el ministro de Producción, Martín de los Ríos.
“El volumen existente de gas no alcanzaría para el consumo domiciliario, industrial y energético”, advirtió en Aries el ministro Martín de los Ríos.
La decisión de Biden se da en medio de la campaña electoral, en el marco de un posible enfrentamiento electoral con Donald Trump, quien niega la existencia de la crisis climática.
TGN expuso en la audiencia pública y detalló los costos que el retraso de la actualización de las tarifas provocó al sistema. Propuso la actualización mensual.
Será a partir del 1° de abril. Así lo anunció el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en el marco de la audiencia pública donde se debate un aumento tarifario.
Continúan los problemas en la refinería. Anoche a última hora la empresa mandó una solicitud al sindicato de Petroleros para licenciar a todo el personal de la planta, en total unos 230 los trabajadores afectados. Medida que será objetada ante el Ministerio de Trabajo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.