
La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).
Las cámaras del sector enviaron cartas al Ministerio de Economía advirtiendo que la deuda y el no reconocimiento de intereses por mora "ponen en riesgo los planes de inversión" necesarios para el desarrollo de la producción de hidrocarburos en el país.
Argentina07/10/2025El gobierno de Javier Milei adeuda más de US$300 millones en pagos a las empresas encargadas de producir el gas en la República Argentina.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, debe el 45% de la factura de gas correspondiente a junio (equivalente a $150.000 millones), sumado a la factura de julio que vence hoy ($360.000 millones).
Si se traslada al tipo de cambio mayorista, ubicado hoy en $1.430, la deuda del Gobierno con las empresas de gas asciende a los US$350 millones.
A través de la CEPH (Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y la CADE (Cámara Argentina de Energía), encargadas de nuclear a las principales productoras del país, se enviaron cartas a María Tettamanti y Carlos Guberman, secretarios de Energía y de Hacienda, respectivamente, en las que advertían que las deudas “ponen en riesgo los planes de inversión”.
Guberman, el secretario de Hacienda, es el encargado de autorizar los pagos hacia las productoras de gas.
En paralelo, distintas compañías ya habían presentado un reclamo conjunto en agosto. Entre esas empresas se encuentran YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pan American Energy, Vista, Shell, Chevron, Pluspetrol y Pampa Energía.
“La reiteración de estas faltas impacta severa y negativamente en el flujo de fondos previsto para las inversiones de nuestros asociados”, manifestaron las productoras, argumentando que el retraso de los pagos “ponen en riesgo los planes de inversión”.
No solo el atraso de pagos, sino que las empresas también centran el enojo en el no reconocimiento, por parte del Tesoro nacional, de los intereses por mora ni las penalidades derivadas de los incumplimientos de las cláusulas “tomar o pagar” previstas en los contratos.
Desde que inició el año hasta agosto, los subsidios al sector energético sumaron US$2.331 millones, siendo una caída con respecto a los US$4.823 millones acumulados durante el 2024.
Con información de Noticias Argentinas
La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante.
Según el INDEC, la mayoría tiene entre 60 y 74 años. Los bajos haberes, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo empujan a miles de adultos mayores a mantenerse activos, muchas veces en la informalidad.
Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, ya está de regreso al país y llegará mañana por la noche.
Los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Un reciente estudio de The Economist Impact reveló que Argentina es uno de los países con mayor incidencia de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El "Millonario" tendrá un panorama complejo cuando reciba al "Verde" de Junín, ya que contará con un plantel diezmado. Lesiones, convocatorias y suspensiones, las diversas causas.
Un informe de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, identificó 44 profesiones en riesgo de ser reemplazadas por la Inteligencia Artificial ante la reconfiguración del mercado laboral.
El gobernador se hizo presente en casa de gobierno para protestar por los fondos comprometidos por Nación para obras que nunca llegaron. “Hay otra Argentina que espera que se hagan obras”, aseguró.