
“Es vital que se apruebe la ley, estamos en una situación crítica”, advirtió Martearena
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Advierten que un 60% de los hogares salteños no cuentan con gas natural.
Salta20/05/2024En comunicación con Aries, el senador de Chicoana, Esteban D’Andrea informó que presentó un Proyecto de Declaración para que las autoridades nacionales y provinciales garanticen la provisión de gas envasado con una bonificación para los salteños que no pueden acceder al gas natural y por la continuidad de la garrafa solidaria.
El precio de la garrafa está regulado por la Secretaría de Energía de la Nación, con lo cual cada vez que sube el precio del combustible, aumenta el costo de la misma, por el gasto del transporte. “Ahora se habla de la desregulación y preocupa mucho por los meses más fríos, más teniendo en cuenta que en Salta un 60% de los hogares no tiene gas natural”, manifestó el senador.
“Se calcula que una familia tipo consume una garrafa y media o dos, -depende el uso que le dé-, lo que lo lleva a pagar $27 mil pesos frente a los $7mil que pagan los hogares que tienen gas natural”, expresó D’Andrea. “Afecta a las personas que menos tienen, a la de los parajes y los barrios también. Si se desregula esto, uno piensa a cuánto puede irse el precios, y es complicado”, agregó.
En ese sentido se refirió al Proyecto de Declaración que presentó en el Senado, “porque es injerencia de la Nación, por lo cual solicitamos a los legisladores nacionales buscar la forma que no se desregule y menos en los meses más fríos. También hablé con los ministros de Producción y Gobierno buscando la forma, porque las subas están afectando y con esto sería más complicado”, adelantó.
Cabe señalar que el día de hoy se oficializó en el Boletín Oficial de la Nación una disposición por la cual se congeló la tarifa para la red de gas Natural y consultado por la medida y la posibilidad efectiva de posponer la desregulación o planchar tarifa, D’Andrea especuló, “se congeló unos meses una tarifa que es mucho menor que lo que paga la garrafa y estamos pidiendo que se tenga en cuenta lo mismo para el gas envasado y que pueda sostenerse la garrafa social estos meses”, culminó.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.