
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
La decisión de Biden se da en medio de la campaña electoral, en el marco de un posible enfrentamiento electoral con Donald Trump, quien niega la existencia de la crisis climática.
El Mundo26/01/2024El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves una pausa en la construcción de nuevas terminales de exportación de gas natural licuado (GNL), debido a la "amenaza existencial" que representa la crisis climática, un golpe a esa industria que se da en plena campaña electoral en la que probablemente el demócrata enfrenta a Donald Trump, quien niega la crisis climática.
"Esta pausa en las autorizaciones (para terminales de exportación) de GNL toma la crisis climática como lo que realmente es: la amenaza existencial de nuestro tiempo", afirmó en una declaración el mandatario, que quiere impulsar la transición hacia energías limpias.
Este anuncio ocurre en plena campaña electoral en Estados Unidos, cuando se dibuja un nuevo mano a mano entre Biden, que en 2022 logró la aprobación legislativa de un masivo plan de financiamiento a la transición energética, y Donald Trump, quien varias veces dijo que no cree que "la ciencia sepa lo que sucede”, al referirse a las advertencias de la comunidad científica sobre el calentamiento de la Tierra y sus efectos en el clima.
"Los republicanos MAGA ("Make America Great Again", Hacer grande de nuevo a Estados Unidos, el eslogan de campaña de Trump) niegan la urgencia de la crisis climática" y "condenan al pueblo estadounidense a un futuro peligroso. Mi Gobierno no permanecerá pasivo", afirmó Biden. "No cederemos a intereses particulares", agregó, citado por la agencia de noticias AFP.
Impulsado por la producción de gas de esquisto (hidrocarburo en estado gaseoso que se encuentra en las formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino), Estados Unidos es el principal exportador mundial de GNL, según datos publicados por la organización internacional Cedigaz para el primer semestre de 2023.
Siete terminales de exportación de GNL están operativos en Estados Unidos, que aportan al mercado un volumen de 328 millones de metros cúbicos diarios, según la agencia estadounidense de información sobre energía (EIA).
Ningún nuevo permiso de exportación será aprobado antes de que el Departamento de Energía haya actualizado sus evaluaciones de cada proyecto, afirmó en una conferencia telefónica la secretaria de esa cartera, Jennifer Granholm.
Esta actualización, según un alto funcionario estadounidense, tomará varios meses.
Anticipando esta moratoria adelantada por algunos medios estadounidenses, la organización ambiental Sierra Club consideró que la decisión es "un cambio de política positivo y significativo".
A inicios de diciembre, al margen de la conferencia COP28 sobre el clima, más de 250 organizaciones y grupos de defensa del medioambiente pidieron a Biden que no autorizara nuevas terminales de GNL, un combustible fósil contaminante.
A su vez, en una carta a la secretaria de Energía varias entidades que representan al sector energético estadounidense pidieron que no se produjera una moratoria. Argumentaron que esta industria crea empleo en el país y asegura el abastecimiento a Europa, privada de gas proveniente de Rusia debido al embargo que siguió a la invasión de Ucrania.
El año pasado, alrededor de la mitad de las exportaciones estadounidenses de GNL tuvieron como destino Europa, según la Casa Blanca.
Los proyectos ya autorizados continuarán, por lo que la oferta actual y a corto plazo de GNL estadounidense no se verá afectada, argumentó Granholm.
Con información de Telam
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.