
Capital Humano recibió más de seis mil toneladas de indumentaria incautada para su donación
Argentina08/07/2024La mercadería había sido incautada en el Puerto de Buenos Aires por el organismo, por ilícitos en materia de comercio internacional.
La mercadería había sido incautada en el Puerto de Buenos Aires por el organismo, por ilícitos en materia de comercio internacional.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial en el marco de la aplicación de la Ley de Servicios Aduaneros.
El hombre, de nacionalidad brasileña fue detenido por Aduana en el Aeropuerto de Ezeiza.
La operación ilegal se detectó en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, a través de pasos fronterizos no habilitados que la vinculan con Paraguay.
El procedimiento tuvo lugar durante controles de rutina en la terminal de tren del Servicio Internacional Argentina-Paraguay.
La compañía internacional demandada por el organismo podría afrontar una multa de $27,5 millones por la maniobra ilícita.
Se presume que la carga ilícita iba dirigida a Bolivia.
El organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones.
En el último año y medio, la Aduana capturó 92 paquetes que viajaban a destinos como Australia, España y Nueva Zelanda
Es por incumplir el régimen de importación temporaria e ingresar mercadería que luego se comercializó en el mercado interno.
El titular de la entidad, Guillermo Michel, recibió a las autoridades de Homeland Security Investigations para tratar la ampliación de la cooperación entre los organismos
Por orden del Juzgado Federal Nro. 1 de Jujuy, los muebles fueron rearmados para una entrega monitoreada en Buenos Aires. Tres sospechosos fueron detenidos.
La mercadería se encontraba fraccionada en 60 sachets ocultos bajo prendas de vestir. Su exportación requiere el aval del SENASA.
Un documento revela el listado de empresas importadoras y exportadoras habilitadas ante Aduana con el mayor monto de operaciones de comercio exterior incumplidas ante el Banco Central para el periodo 2019-2022.
Fue durante un control sobre la vera de la ruta 14 en la provincia de Misiones. El cargamento representa un valor en plaza de $ 15.093.391,44.
El jefe del organismo ordenó a los puertos privados que compren sus propios dispositivos y les dio plazo hasta el 1° de noviembre. Los aparatos recuperados se destinarían a la frontera norte.
Gabriela Gareca, comerciante de Salvador Mazza, destacó el movimiento generado en la frontera gracias a la visita de ciudadanos bolivianos que llegan a realizar compras aprovechando la diferencia de precios por el cambio.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.