
Capital Humano recibió más de seis mil toneladas de indumentaria incautada para su donación
Argentina08/07/2024La mercadería había sido incautada en el Puerto de Buenos Aires por el organismo, por ilícitos en materia de comercio internacional.
La mercadería había sido incautada en el Puerto de Buenos Aires por el organismo, por ilícitos en materia de comercio internacional.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial en el marco de la aplicación de la Ley de Servicios Aduaneros.
El hombre, de nacionalidad brasileña fue detenido por Aduana en el Aeropuerto de Ezeiza.
La operación ilegal se detectó en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, a través de pasos fronterizos no habilitados que la vinculan con Paraguay.
El procedimiento tuvo lugar durante controles de rutina en la terminal de tren del Servicio Internacional Argentina-Paraguay.
La compañía internacional demandada por el organismo podría afrontar una multa de $27,5 millones por la maniobra ilícita.
Se presume que la carga ilícita iba dirigida a Bolivia.
El organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones.
En el último año y medio, la Aduana capturó 92 paquetes que viajaban a destinos como Australia, España y Nueva Zelanda
Es por incumplir el régimen de importación temporaria e ingresar mercadería que luego se comercializó en el mercado interno.
El titular de la entidad, Guillermo Michel, recibió a las autoridades de Homeland Security Investigations para tratar la ampliación de la cooperación entre los organismos
Por orden del Juzgado Federal Nro. 1 de Jujuy, los muebles fueron rearmados para una entrega monitoreada en Buenos Aires. Tres sospechosos fueron detenidos.
La mercadería se encontraba fraccionada en 60 sachets ocultos bajo prendas de vestir. Su exportación requiere el aval del SENASA.
Un documento revela el listado de empresas importadoras y exportadoras habilitadas ante Aduana con el mayor monto de operaciones de comercio exterior incumplidas ante el Banco Central para el periodo 2019-2022.
Fue durante un control sobre la vera de la ruta 14 en la provincia de Misiones. El cargamento representa un valor en plaza de $ 15.093.391,44.
El jefe del organismo ordenó a los puertos privados que compren sus propios dispositivos y les dio plazo hasta el 1° de noviembre. Los aparatos recuperados se destinarían a la frontera norte.
Gabriela Gareca, comerciante de Salvador Mazza, destacó el movimiento generado en la frontera gracias a la visita de ciudadanos bolivianos que llegan a realizar compras aprovechando la diferencia de precios por el cambio.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.