
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Se presume que la carga ilícita iba dirigida a Bolivia.
Municipios09/08/2023A partir de controles realizados por agentes especializados de la Aduana en la provincia de Salta, ese organismo evitó el contrabando de productos agropecuarios valuados en casi $30 millones.
Los agentes descubrieron que cuatro camiones transitaban con mercadería sin la documentación respaldatoria para hacerlo: transportaban 30 toneladas de maní pelado, 21 toneladas de aceite crudo de soja y 60 toneladas de soja a granel, cuyo valor estimado asciende a $28.333.913 millones.
Los rodados se dirigían a Salvador Mazza (Salta), en la frontera con Bolivia; se presume que la carga ilícita iba dirigida al país vecino.
Como consecuencia, la Aduana interdictó los cuatro vehículos y el total de la carga en el marco de un operativo que se llevó a cabo en la ruta nacional 34, a la altura de Aguaray y paraje Arenales.
El organismo detalló, en un comunicado, que el procedimiento comenzó cuando cuatro camiones llegaron al área de control que el personal aduanero había montado en esa ruta.
Durante la inspección inicial, los agentes detectaron serias infracciones con relación a las cargas que los vehículos llevaban.
Concretamente, cuando los inspectores les solicitaron a los choferes de los camiones la documentación respaldatoria de la mercadería que transportaban, presentaron papeles con inconsistencias, que no legitimaban la tenencia de los productos ni acreditaban su destino final; en esas condiciones, no podían circular con la carga en cuestión.
En ese marco, los funcionarios aduaneros labraron las actas correspondientes e interdictaron los vehículos con la mercadería.
Con información de Noticias Argentinas
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.