
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
La compañía internacional demandada por el organismo podría afrontar una multa de $27,5 millones por la maniobra ilícita.
Economía22/08/2023La Dirección General de Aduanas detectó que la empresa Austin Powder Argentina, productora de nitrato de amonio en la provincia de Salta, subfacturó la exportación de 275 toneladas de ese producto.
Desde el organismo explicaron que “el insumo es un commodity utilizado como fertilizante y, en otros casos, como explosivo para la industria minera” y aseguraron que “la empresa, que es subsidiaria de la compañía internacional Austin Powder Company, exporta el producto a múltiples países”.
En cuanto a la investigación llevada a cabo para descubrir la maniobra, detallaron que “tras un cruce de datos, agentes especializados de la Aduana detectaron que en sus últimas exportaciones, la firma había disminuido en forma considerable el precio de la mercadería exportada”.
En ese sentido, indicaron que “hasta hace poco tiempo los valores guardaban relación con el precio de referencia internacional. Sin embargo, en dos exportaciones recientes documentó un precio un 50% menor que el anterior”.
De esta manera, el personal aduanero constató la existencia de ventas trianguladas de 275 toneladas de nitrato de amonio a una empresa perteneciente al mismo grupo económico, con sede en Chile.
El ente estatal manifestó que la compañía “generó un perjuicio fiscal para el Estado argentino y faltó a la debida liquidación de divisas”, por lo que procedieron a denunciar la maniobra indebida en los términos del artículo 954 inciso C del Código Aduanero y adelantaron que “a Austin Powder Argentina le podría caber una multa de $27,5 millones”.
Fuente: Noticias Argentinas
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.