
Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.


La operación ilegal se detectó en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, a través de pasos fronterizos no habilitados que la vinculan con Paraguay.
Judiciales26/10/2023
Agentes de la Dirección General de Aduanas descubrieron y denunciaron una maniobra de contrabando de combustible por $2.600 millones en la frontera con Paraguay, informó el organismo.
La operación ilegal se habría materializado en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, a través de pasos fronterizos no habilitados. El personal aduanero detectó destinatarios de camiones cargados con gasoil y nafta que estaban domiciliados en localidades cercanas a Formosa y, además, comprobó que ninguno tenía capacidad económica ni financiera que permita justificar la compra de las grandes cantidades de combustible que realizaban.
La maniobra consistía en adquirir el insumo a través de compradores ficticios para poder transportar el combustible hasta localidades fronterizas sin ser detectados por las fuerzas de seguridad, explicó la Aduana, en un comunicado.
También puntualizó que una vez que estaban cerca de la frontera, y a través de estaciones de servicio de bandera blanca, el combustible era trasladado a tanques cisternas hasta propiedades ubicadas cerca de la frontera con Paraguay.
Tras descubrir la maniobra, la el organismo realizó la denuncia ante la Justicia Federal por asociación ilícita y lavado de activos, de acuerdo con la información oficial.
Con información de Noticias Argentinas

Ocurrió el pasado 15 de octubre en una finca, luego de un incendio de pastizales. El Cuerpo de Investigaciones Fiscales realizará las pericias correspondientes.

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.