
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Un documento revela el listado de empresas importadoras y exportadoras habilitadas ante Aduana con el mayor monto de operaciones de comercio exterior incumplidas ante el Banco Central para el periodo 2019-2022.
Economía04/04/2023Un misterioso informe de Aduana llegó ayer al despacho del ministro Sergio Massa. Bajo la etiqueta “incumplimiento BCRA” y una serie de números vinculados a la comunicación respectiva, allí se explicita un dato relevante: un adjunto y listado ad-hoc con la mención de 100 empresas importadoras y exportadoras habilitadas ante la Dirección General de Aduanas con el mayor monto de operaciones de comercio exterior incumplidas ante el Banco Central para el periodo 2019-2022. Esa misiva marcó un récord: no sólo pasó por el escritorio de Miguel Pesce, el titular del BCRA, sino también por el despacho de Carlos Castagneto, la cabeza de la AFIP. La firma es de Guillermo Michel, el Director General de Aduanas.
En el Palacio de Hacienda acusaron recibo. Acto seguido, el ministro Massa se dirigió raudo a un almuerzo con el presidente Alberto Fernández. El tigrense le hizo mención del tema al titular del Ejecutivo. Calcula unos u$s 4000 millones que no han sido liquidados hasta ahora.
Pero podrían ser más aún. Muchas de esas firmas, pertenecen al sector del agro.
Anoche incluso circulaba una especie de advertencia latente por parte del Palacio de Hacienda. Atado a la circulación de la comunicación de la Aduana, en los despachos del Ministerio de Economía hacían saber que se le dará a las empresas del listado apenas 30 días de plazo. Si no liquidan, les suspenderían el CUIT y el acceso al Mercado Único de Cambios.
Pero hay más. En rigor, el almuerzo de Fernández y Massa en Casa Rosada derivó en un paso adicional: se acordó la elaboración de un DNU, basado en la circular de la Aduana, para darle rigor y empujar el cumplimiento correspondiente.
En la exigua sumatoria de potenciales faltantes de liquidación de Economía entran otros conceptos. El Gobierno se dispone el miércoles a anunciar una serie de medidas cambiarias, con la finalidad de recortar la demanda de dólares y simplificar las cotizaciones para la exportación e importación. El dato que se suma en las últimas horas es que el nuevo dólar agro regirá por al menos 45 días desde mediados de abril hasta fin de mayo, ya que era necesario abarcar no sólo el remanente de la campaña anterior, sino también la nueva campaña. El cuaderno del ministro Massa dice que aún quedan, por venderse, unas siete millones de toneladas de soja de la campaña pasada valuadas en más de u$s 4.500 millones.
Son, en total, casi u$s 9000 millones que podrían engrosar las reservas de concretarse la finta completa. Por un lado, presionar a las empresas que aún no liquidan lo ya declarado: pro otro, las ventas pendientes de grano.
Con información de Ámbito
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.