
La deuda externa del sector privado argentino trepó casi 2.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. El stock ya supera los 107 mil millones de dólares.


El organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones.
Argentina14/07/2023La Dirección General de Aduanas denunció una "flagrante sobrefacturación" de hasta 3.741% en importaciones por parte de la petrolera Raízen, que comercializa combustibles de la marca Shell en el país.
Por esa irregularidad, el organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones. Según se informó, la empresa de capitales europeos y brasileños importó, haciendo uso del beneficio de "Planta Llave en Mano", insumos industriales que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real.
El análisis se enfocó en cuatro ingresos de mercadería de origen Reino Unido, España y Francia que, sin embargo, fueron refacturados desde Italia.
Agentes de la Aduana descubrieron la sobrefacturación al realizar la verificación física de las destinaciones ya que encontraron dentro de las cajas de mercadería las listas de carga que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado.
Las cifras encontradas en la documentación diferían notablemente de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero, por lo cual se presume que el objetivo de la maniobra indebida era hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial, buscando sacar, en forma irregular, provecho financiero de la operatoria de comercio exterior, advirtió el organismo, en un comunicado.
En ese sentido, puntualizó que, en un caso, el personal aduanero constató que una importación que la firma había registrado a un valor de €363.585,70 se había realizado, en realidad, por tan solo €9.718,87, con una exorbitante sobrefacturación del 3.741%.
Otro caso consistía en una destinación que la empresa petrolera había registrado a un valor de €134.815,47, cuyo verdadero precio, revelado por la verificación física, fue de €5.728,11, con una sobrefacturación del 2.354%.
En ese marco, la Aduana labró actas por declaración inexacta, en el marco del artículo 954 del Código Aduanero; de esa manera, podría aplicar multas superiores a $800 millones.
Fuente: Noticias Argentinas

La deuda externa del sector privado argentino trepó casi 2.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. El stock ya supera los 107 mil millones de dólares.

Un informe de la Fundación Libertad reveló que las provincias argentinas destinaron $1,42 billones al funcionamiento de sus Legislaturas en 2025. El ranking de mayor costo por legislador lo encabezan Tucumán ($2.735 millones) y CABA.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.