
Mediante la Ley N°8475, la provincia establece el 29 de octubre como el Día Provincial de la Psoriasis, además de que se trabajará en la concientización y prevención de la enfermedad.
Mediante la Ley N°8475, la provincia establece el 29 de octubre como el Día Provincial de la Psoriasis, además de que se trabajará en la concientización y prevención de la enfermedad.
Un estudio realizado en EE.UU. probó que el procedimiento tradicional sigue liderando en prevención frente a la opción del análisis de sangre aprobado recientemente por la FDA.
El policía que salvó a una familia en Pinares, que se había intoxicado con gas, contó que los encontró con espuma en la boca.
En Capital y el interior, la empresa realiza tareas preventivas para evitar complicaciones en el funcionamiento. Los trabajos continuarán hasta octubre.
El mal estado de estos artefactos puede generar monóxido de carbono, que afecta gravemente la salud de las personas y puede provocar la muerte.
Con el objetivo de trabajar en capacitaciones de prevención de catástrofes, protocolo de incendios forestales, logística y planes operacionales.
Con el objetivo de detectar, prevenir, sancionar y erradicar el de acoso escolar en las escuelas, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron la Ley Nº 8406, que se oficializó en el Boletín Oficial.
“Además los mismos chicos la piden, y no solo para hablar de los cambios biológicos, sino para entender las sexualidades”, dijo una profesional en adolescencia.
Se promulgó la ley que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana, y tratamiento de esta enfermedad que afecta a un considerable número de hombres en todo el mundo.
Personal del San Bernardo realizó una campaña de prevención contra el cáncer de piel, destacando la exposición solar como una de las principales causas. Cambios en el color de la pigmentación, picazón o sangrado involuntario, algunos de los síntomas a tener en cuenta.
Un infectólogo festejó la llegada de vacunas contra el dengue a la provincia. Destacó su efectividad, sin embargo llamó a no relajarse y a mantener las medidas de prevención.
La estrategia sanitaria consiste en eliminar reservorios de mosquitos en el interior de las viviendas y terrenos adyacentes, entre otras medidas de prevención.
La Subsecretaría de Defensa Civil, junto a distintos organismos, brindó información sobre prevención de incendios forestales. Además, se realizarán jornadas de sensibilización en instituciones educativas.
Son patologías muy contagiosas que deben evitarse con acciones en el hogar y el asesoramiento de profesionales. La vacunación es una de las medidas más efectivas.
Recomiendan usar preservativos y la comunicación con la pareja.
Autoridades sanitarias recomiendan seguir las pautas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar contagios de virus respiratorios como influenza, sincitial respiratorio y COVID-19.
La Subsecretaría de Defensa Civil coordinó acciones de concientización y relevamiento de zonas críticas en la jurisdicción junto a representantes de Bomberos Voluntarios.
Bajo el lema “Adicciones, una realidad que nos compromete”, se realizará este evento con la organización de la secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
Realizaron talleres de sensibilización sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas para niños y niñas de la Escuela 4333 de Talapampa. Fue un trabajo articulado con la Policía Comunitaria de la Jurisdicción.
Se realizarán talleres orientados a la concientización de los prejuicios ocasionados por el consumo problemático de sustancias psicoactivas en barrio La Lonja.
Especialistas de Ambiente de la Provincia explicaron que en muchos casos estas especies utilizan construcciones como refugio y a veces esto da lugar a conflictos con las personas, agregaron que el otoño es propicio para aplicar algunos mecanismos de alejamiento de esos refugios.
Los cuidados para evitar los criaderos del mosquito son un trabajo articulado y cooperado entre el Gobierno y la comunidad. Se insta a los vecinos a limpiar su domicilio y descartar elementos que no utilicen y favorezcan la propagación del Aedes aegypti.
Advierten, sin embargo, que es necesario evitar el contacto de aves silvestres con aves domésticas.
Advierten que la enfermedad es la segunda causa de comorbilidad en menores de un año.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.