Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Sociedad03/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

que_tipo_averias_electricas_hay

Ante la ola polar que atraviesa gran parte del país, por Aries, el Director de Bomberos de la Policía de Salta, Comisario Mayor Ingeniero Waldo Mercado, alertó sobre los peligros que conlleva la calefacción doméstica, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. “Muchos hogares recurren a métodos precarios como braseros o estufas a leña, y eso puede ser letal”, advirtió.

Mercado explicó que el uso de carbón o leña en ambientes cerrados puede generar monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. “Ya registramos antecedentes de muertes en el país por intoxicación. Este gas desplaza el oxígeno en el aire, y sin darnos cuenta, las personas se quedan dormidas y no despiertan más”, remarcó.

En ese sentido, recomendó encender el carbón siempre en el exterior del hogar y recién ingresarlo cuando las brasas estén rojas o blancas. Además, subrayó la necesidad de permitir siempre una pequeña entrada de aire, para garantizar la renovación y evitar que los gases nocivos se acumulen. “Una llama amarilla o naranja es señal de combustión incompleta y presencia de monóxido”, explicó.

saltajpg“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

No solo los braseros representan un riesgo. También las estufas a gas deben ser utilizadas con precaución. “Si la llama no es azul, hay un problema. Y es clave que la instalación esté verificada por un gasista matriculado. Muchas veces las salidas de gases están obstruidas por nidos de aves u otros objetos que impiden que el humo escape”, indicó el director de Bomberos.

Finalmente, Mercado puso énfasis en otro factor crítico: la sobrecarga eléctrica. “Hoy se suman muchos artefactos nuevos como caloventores, freidoras eléctricas, calefones eléctricos, pavas, aires acondicionados. Todo esto recarga la instalación eléctrica, que muchas veces no está preparada. Se producen cortocircuitos que terminan en incendios”.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail