
Se trata de Patricia, integrante de la Fundación Mediquín. Sus allegados organizaron una campaña solidaria para recaudar fondos que ayuden a afrontar los costos médicos.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Sociedad03/07/2025Ante la ola polar que atraviesa gran parte del país, por Aries, el Director de Bomberos de la Policía de Salta, Comisario Mayor Ingeniero Waldo Mercado, alertó sobre los peligros que conlleva la calefacción doméstica, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. “Muchos hogares recurren a métodos precarios como braseros o estufas a leña, y eso puede ser letal”, advirtió.
Mercado explicó que el uso de carbón o leña en ambientes cerrados puede generar monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. “Ya registramos antecedentes de muertes en el país por intoxicación. Este gas desplaza el oxígeno en el aire, y sin darnos cuenta, las personas se quedan dormidas y no despiertan más”, remarcó.
En ese sentido, recomendó encender el carbón siempre en el exterior del hogar y recién ingresarlo cuando las brasas estén rojas o blancas. Además, subrayó la necesidad de permitir siempre una pequeña entrada de aire, para garantizar la renovación y evitar que los gases nocivos se acumulen. “Una llama amarilla o naranja es señal de combustión incompleta y presencia de monóxido”, explicó.
No solo los braseros representan un riesgo. También las estufas a gas deben ser utilizadas con precaución. “Si la llama no es azul, hay un problema. Y es clave que la instalación esté verificada por un gasista matriculado. Muchas veces las salidas de gases están obstruidas por nidos de aves u otros objetos que impiden que el humo escape”, indicó el director de Bomberos.
Finalmente, Mercado puso énfasis en otro factor crítico: la sobrecarga eléctrica. “Hoy se suman muchos artefactos nuevos como caloventores, freidoras eléctricas, calefones eléctricos, pavas, aires acondicionados. Todo esto recarga la instalación eléctrica, que muchas veces no está preparada. Se producen cortocircuitos que terminan en incendios”.
Se trata de Patricia, integrante de la Fundación Mediquín. Sus allegados organizaron una campaña solidaria para recaudar fondos que ayuden a afrontar los costos médicos.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Será este jueves a las 16 horas en Plaza 9 de Julio. “Está corriendo riesgo la continuidad del tratamiento y el acompañamiento médico”, señalaron desde la Asociación Prader-Willi, y puntualizaron en pacientes del interior y con enfermedades poco frecuentes.
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Habrá gastronomía, indumentaria nueva y usada en perfecto estado, accesorios, artesanías, librería, entre otras.
Desde desayunos por $3.000 hasta comidas tradicionales, el emblemático mercado ofrece platos caseros para todos los gustos en el Día del Amigo.
El animal, que presentaba atrofia muscular y ausencia de colmillos, vivía desde su rescate en la Fundación Zorba. Su historia conmovió por el abandono y maltrato que sufrió antes de ser salvado.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.