
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La estrategia sanitaria consiste en eliminar reservorios de mosquitos en el interior de las viviendas y terrenos adyacentes, entre otras medidas de prevención.
Salud24/10/2023Este año, el Ministerio de Salud Pública adelantó al 1 de septiembre el inicio de la campaña de vigilancia intensificada de síndrome febril agudo inespecífico (sfai), en el marco de acciones de prevención y control de dengue.
Hasta el momento, se ha confirmado un caso autóctono de la enfermedad, localizado en Tartagal. Cabe decir que en la vigilancia anterior el primer caso se confirmó el pasado 18 de enero, en la localidad de Coronel Cornejo, departamento San Martín.
Ante la proximidad de la época estival, que es la más propicia para la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población en general intensificar las medidas de prevención, dado que el período de lluvias y altas temperaturas potencia la posibilidad de que se generen criaderos del mosquito en las viviendas y espacios peridomiciliarios.
Se recomienda revisar y limpiar patios, jardines, canaletas y todo lugar donde pueda acumularse agua, desechando todo objeto que pueda servir para que el mosquito deposite sus huevos y se reproduzca.
Se debe cambiar diariamente el agua de bebederos de los animales, cepillar las paredes de todos los contenedores, tapar bien los tanques de agua, sellar pozos ciegos y colocar tela mosquitera en los respiraderos, mantener el pasto corto y desmalezar terrenos, entre otras acciones.
Una de las acciones preventivas es el descacharrado, que se realiza en forma conjunta entre los efectores de salud y los municipios. Para que sea efectiva, es necesario que la comunidad asuma un rol preponderante, colaborando con la eliminación de reservorios: sacando a la vereda todo objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas, tapitas, neumáticos, juguetes, baldes, cacharros, etc., para que los camiones municipales los retiren.
Se debe cuidar que en el interior y cercanías de la vivienda no haya este tipo de elementos, donde se puede acumular una mínima cantidad de agua que el mosquito usa para depositar sus huevos.
También, se debe poner boca abajo baldes, palanganas, tambores, botellas, etc., que se encuentren a la intemperie.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.