
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Un infectólogo festejó la llegada de vacunas contra el dengue a la provincia. Destacó su efectividad, sin embargo llamó a no relajarse y a mantener las medidas de prevención.
Salud08/11/2023En diálogo con Aries el infectólogo, Antonio Salgado, se refirió al anuncio del Ministerio de Salud Pública a cargo de Federico Mangione de la adquisición de 300.000 dosis de la vacuna contra el dengue, que fuera aprobada en abril de este año por la ANMAT.
“Siempre la aplicación de una vacuna es una buena noticia, sobre todo para una enfermedad como es el dengue”, manifestó. Y destacó su eficacia en todas las formas clínicas, de un 84% y la hemorrágica en un 90%.
Si bien Salgado remarcó la importancia de la vacuna, advirtió que por sí misma no cumple una función de bloqueo ya que a pesar de estar vacunado uno tiene que seguir con las medidas de “aislamiento vectorial” como el uso de repelentes, el descacharrado, el uso de tela mosquitera, entre otras.
Respecto a la vacuna en sí y su aplicación, el infectólogo detalló que se realizará en dos dosis, con un tiempo de intervalo de tres meses. A diferencia de otras vacunas, se aplicará cada cinco años.
Finalmente, Antonio Salgado consideró, al igual que el Ministerio de Salud de la provincia, que este año será aún más grave la situación por el dengue, en relación a otros años.
“El cambio climático ha generado estos conflictos, este año no hubo estacionalidad y por tal motivo esperamos que este año el dengue esté más activo”, cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.