
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Son patologías muy contagiosas que deben evitarse con acciones en el hogar y el asesoramiento de profesionales. La vacunación es una de las medidas más efectivas.
Sociedad08/08/2023Este martes es el Día Internacional del Gato, una jornada promovida para homenajear a estos animales que son tan queridos y particulares que las personas celebran su día tres veces al año. Una de estas fechas, gracias a la iniciativa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal, es el 8 de agosto, dedicado a concientizar sobre el cuidado y la protección que necesitan estos felinos.
El objetivo principal de esta celebración es asegurar su salud y desarrollo, pudiendo prevenir las enfermedades más comunes. Por eso, es fundamental saber cuáles son las claves para tener a estas mascotas sanas.
Según un estudio global, los gatos son la segunda opción de animal de compañía más popular en el mundo, solo después de los perros. El panorama argentino en el ranking de felinos a nivel mundial es alentador, ya que se encuentran presentes en el 32% de los hogares.
Además de sus famosas “siete vidas”, hay enfermedades comunes que pueden afectar a todos los gatos y que requieren una atención especial para proteger su salud desde una edad temprana, entre ellas se encuentran las infecciones virales, como el calicivirus felino, la rinotraqueítis viral felina y la panleucopenia felina.
Cuáles son las 3 enfermedades más comunes de los gatos y cómo prevenirlas
1- Calicivirus Felino (FCV): es una enfermedad viral que afecta a los gatos, especialmente a los domésticos. Es una de las principales causas de infecciones respiratorias superiores y se considera uno de los virus más comunes en la población felina.
La transmisión del FCV ocurre principalmente a través del contacto directo entre gatos infectados o mediante el contacto con objetos contaminados, como comederos, bebederos y juguetes. Esto permite que el virus pueda propagarse rápidamente en entornos con una alta densidad de gatos, como refugios, criaderos u hogares con múltiples mascotas.
Los síntomas del Calicivirus Felino pueden variar en gravedad, desde leves a severos. En muchos casos, incluyen estornudos, secreción nasal y ocular, úlceras en la boca y lengua, fiebre y pérdida de apetito. En algunos casos más graves, la enfermedad puede causar neumonía, especialmente en gatos jóvenes o inmunocomprometidos.
2- Rinotraqueítis Viral Felina (FHV): una enfermedad vírica respiratoria muy común y recurrente, sobre todo en los meses más fríos del año, por lo que erróneamente se considera como una “gripe en gatos”. Esta denominación resulta un peligro ya que los dueños de mascotas suelen tener la percepción de que esta enfermedad es pasajera y de fácil resolución (como en los humanos), pero en los felinos conlleva un curso patológico más severo con tendencia a complicaciones con infecciones secundarias que afectan el tracto respiratorio, acompañado de lagrimeo y mucosidad nasal.
Esta enfermedad puede extenderse con gran facilidad cuando el gato estornuda, a través de la diseminación de diminutas gotitas. Además, los gatos pueden contraer el virus a través del contacto directo o de objetos contaminados. Es importante tener en cuenta que un gato que ha sido infectado con el virus de la Rinotraqueítis Viral puede convertirse en portador de por vida, incluso si ya no muestra síntomas de la enfermedad.
3- Panleucopenia felina: una infección viral altamente contagiosa que se transmite de un gato infectado a uno sano a través del contacto con orina, heces y secreciones nasales. Su diagnóstico causa gran preocupación entre médicos veterinarios y propietarios, ya que, usualmente, se asocia con un pronóstico desfavorable y alta mortalidad (30-50%).
Esta enfermedad también puede ser muy peligrosa durante el período de gestación. Si una gata se infecta durante su preñez, el virus puede provocar daños en el sistema nervioso central de los cachorros poniendo en riesgo su supervivencia, y en caso de que estos sobrevivan a la infección intrauterina, podrían enfrentar consecuencias en su salud a largo plazo.
Cada gato es único y especial, pero todos necesitan de un cuidado adecuado para proteger su salud. Es por eso que es importante conocer y respetar sus necesidades individuales, ya que al comprometernos con la salud y el bienestar de nuestros adorables compañeros felinos, podemos asegurar que disfruten de una vida larga, feliz y saludable a nuestro lado.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.