
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
“Además los mismos chicos la piden, y no solo para hablar de los cambios biológicos, sino para entender las sexualidades”, dijo una profesional en adolescencia.
Salud08/12/2023 Itati RuizDurante el programa El Acople, la Supervisora del Programa Adolescente en Salta, Ileana Fernández, subrayó la importancia de contar con la Educación Sexual Integral como herramienta de prevención de abusos sexuales, porque “la mayoría de las consultas que nos ingresan tiene que ver con abuso sexual”, aseveró.
Según Fernández, los dispositivos de promoción de salud y la Ley de ESI, potenciaron el acceso a la información reduciendo los casos de abusos sexuales, sobre todo los ocurridos en el ámbito escolar. “Se han detectado muchos casos en las escuelas y es importante y esencial tener esta herramienta que los orienta”, señaló.
“Además los chicos mismos la piden, y no solo abocada al cambio biológico, al consentimiento que tiene que ser claro, ‘no quiero’ o ‘si quiero’ tienen que quedar claros, y todo eso se puede hacer solo en lugares de habla de confianza donde se habilite a hablar de sexualidades”, terminó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.