
En asamblea, los representantes del sector definirán si cortan el servicio a afiliados a la obra social.
En asamblea, los representantes del sector definirán si cortan el servicio a afiliados a la obra social.
Aunque hubo algunos avances esta semana, la deuda persiste, lo que pone en riesgo la prestación normal del servicio advirtió la Cámara Propietarios de Farmacias.
Advierten sobre las consecuencias de las políticas desregulatorias impulsadas por el gobierno nacional en la salud de los argentinos.
"No hay disponibles en la parte privada para que la gente pueda comprar", declaró la directora de Inmunizaciones.
El problema viene desde hace tiempo pero se agravó porque el sistema de provisión que depende de Córdoba y Tucumán se desbordó.
Mismo camino siguen los repelentes y otros productos.
El traslado de precios afecta al bolsillo de los salteños, que no dudan en buscar alternativas más económicas a expensas de la salud.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Salta, Marcela Ruiz, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector a partir del jueves de la semana pasada.
La Cámara de Farmacias de Salta advirtió sobre la situación y sindicó a los grandes laboratorios y droguerías como los responsables, debido a la inestabilidad del dólar y las importaciones.
La obra social de los empleados públicos de la provincia amenazó con iniciar acciones legales por la suspensión de la venta de medicamentos a sus afiliados.
Así lo enfatizó por Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco. En Salta solo hay una droguería, y Tucumán es más atractivo para instalarse e invertir. "Salta tiene un alto costo de provisión", indicó.
Por Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco admitió que en algunas droguerías hay faltante de stock de repelentes por el dengue, aunque estimó que la situación se podría normalizar en los próximos días. Asimismo, confirmó que en algunas farmacias se limita la venta según la disponibilidad.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta se refirió al corte en la prestación de medicamentos para afiliados del IPS. Desde la obra social acordaron “cancelar” esta semana los saldos pendientes.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, informó que por un retraso en los pagos del IPS, hay farmacias que suspendieron la atención para los afiliados de la obra social. Las autoridades del instituto se comprometieron a ponerse al día.
La Presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta aseguró por Aries que el contexto económico y las medidas del gobierno nacional afectan al sector, particularmente en lo que hace artículos de tocador y mercadería.
Pese a que en Salta hay una sola droguería con depósito, la presidenta de la Cámara de Propietarios de Farmacia de Salta, aseguró que “la provisión viene siendo normal”.
El Ministerio de Salud de la Provincia y la Cámara de Propietarios de Farmacias firmarán un convenio para colaborar con la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.