
El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.
En asamblea, los representantes del sector definirán si cortan el servicio a afiliados a la obra social.
Salud25/02/2025En Aries, el vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló, advirtió sobre la grave situación financiera que atraviesan las farmacias por la falta de pago del Instituto Provincial de Salud (IPS). El sector se mantiene en estado de alerta y espera definiciones en una reunión clave el jueves. "Estamos pidiendo previsibilidad en los pagos para poder seguir operando", sostuvo.
“Nosotros íbamos a ir a un corte total de prestación de servicio esta semana, pero la directora del IPS, la doctora Gladys Sánchez, se comprometió con el Colegio Farmacéutico a regularizar la situación. Estamos esperando eso”, afirmó Puló.
No solo son las farmacias, sino todos los prestadores: médicos, kinesiólogos, psicólogos, bioquímicos. “Hay un problema serio. No sabemos si es porque el IPS no recibe los aportes de los afiliados o si tiene un problema financiero, pero la situación está complicada”, añadió Puló. A esto se suma la falta de previsibilidad en los pagos, lo que dificulta la relación con proveedores y el mantenimiento del stock.
El desfinanciamiento del sector se agrava con los largos plazos de cobro. “Las farmacias están pagando a proveedores en 15 o 20 días, algunas en 30, pero nosotros cobramos a los 90 o 100 días. Esto ha hecho que las farmacias pierdan stock y no consigan financiación para seguir operando con normalidad”, denunció el empresario. Ante este panorama, el jueves se realizará una asamblea con todas las farmacias de la provincia para definir los pasos a seguir.
La reunión clave con el IPS buscará alcanzar un acuerdo que garantice pagos más previsibles. “La doctora Sánchez tiene la mejor predisposición para escuchar, pero aparentemente no tiene los fondos. Paga unas quincenas, dos quincenas, pero se le vence otra. Venimos corriendo de atrás, ese es el problema y sin previsibilidad hacia adelante”, expresó Puló. La incertidumbre sobre los pagos afecta a más de 200.000 afiliados del IPS y podría derivar en medidas drásticas, como el corte del crédito, si no se encuentra una solución en los próximos días, advirtió.
Puló reconoció que IPS “nunca estuvo al día” con los pagos, pero la situación se agravó para el sector ya que, según dijo, se extiende a todas las obras sociales lo que provoca el desfinanciamiento de las farmacias. “Lamentablemente hoy toda la seguridad social está con un problema; todas las obras sociales están atrasadas. El PAMI también está atrasado, que también es una obra social muy importante, entonces la suma de todo esto, hace que las farmacias estén totalmente desfinanciadas”, completó.
El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.
Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.
El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.
Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.
El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
Prestadores, profesionales y familias salteñas se sumaron a la marcha nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los diputados salteños dieron media sanción al proyecto que establece la creación del registro. Si bien existe una ley nacional al respecto, los legisladores resaltaron que es necesaria una norma local para “hacerla efectiva”.
Durante un operativo ambiental realizado este martes, personal municipal constató el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite.