
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
La Cámara de Farmacias de Salta advirtió sobre la situación y sindicó a los grandes laboratorios y droguerías como los responsables, debido a la inestabilidad del dólar y las importaciones.
Salta20/10/2023En comunicación con Aries, Susana Carrasco, titular de la Cámara de Farmacias, se pronunció luego de la escasez de medicamentos que hubo ayer en las góndolas.
“Se suspendió la entrega de por lo menos cinco laboratorios de primera línea que nos preocupó. Pero la A.D.E.M -Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales- en una reunión en Buenos Aires, logró negociar con los laboratorios y que continuara la provisión dentro de todo normal y que por lo menos entreguen tres unidades por producto”, explicó Carrasco.
La profesional también le atribuyó el problema al “clima de especulación y de temor por los precios que hay a raíz de las elecciones”.
Según lo manifestó, las farmacias que compran habitualmente no tendrán problemas en la provisión, pero si llamó la atención sobre el faltante de medicamentos para oncología porque son productos importados.
“Esperemos que una vez transcurrido este este tiempo electoral se vuelva a normalizar todo y se pueda seguir trabajando, recordemos que nosotros tenemos muchísimos productos importados y hay faltantes que son prácticamente insolucionables de alto costo y para tratamientos especiales”, agregó.
Además sostuvo que por el manto de incertidumbre, las droguerías especulan y quieren el dinero en efectivo y no a crédito, lo que agrava todavía más la atención de la seguridad social y provisional de los pacientes.
Cabe recordar que por ley, las farmacias deben vender los medicamentos y proveer al paciente con su medicación, caso contrario se constituiría como un abandono de persona. Aunque tampoco pueden brindar una solución si no cuentan con los medicamentos necesarios.
“Si la provisión no es normal en las droguerías y laboratorios, difícilmente podamos abastecer a la población o darle solución a los a los tratamientos que buscan en la farmacia y por otro lado, si no nos acortan los créditos o nos reducen los plazos de pago, también se complica la financiación”, finalizó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.