
Este martes inició en Salta el pago de los haberes de septiembre a la administración pública provincial, con un cronograma que se extenderá hasta el jueves.
Este martes inició en Salta el pago de los haberes de septiembre a la administración pública provincial, con un cronograma que se extenderá hasta el jueves.
La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, denunció que la obra social provincial volvió a retrasar los honorarios a casi mil prestadores.
El Gobierno de la Provincia informó que el pago de haberes de este mes se realizará entre el martes 30 de septiembre y el jueves 2 de octubre, según los sectores.
Si bien el servicio es tercerizado, alrededor de 30 empleados exigen al Ministerio de Salud y a la empresa contratista una solución inmediata.
Le quedarían así unos USD 1.300 millones más de margen para los pagos de julio, cuando tenga lugar el segundo cupón semestral por un monto similar al de enero.
Por crisis de deuda, dos firmas emblemáticas del sector, no cumplen con sus obligaciones.
El ex presidente contó que se usaban fondos de inteligencia para los partidos oficialistas y opositores.
Las operaciones de pagos con transferencias superaron los 400 millones en marzo, mientras que entre tarjetas de crédito y débito se hicieron 393 millones transacciones.
Este nuevo incremento corresponde al 82% acordado en paritarias municipales como cierre del año pasado.
Antes del 30 de junio se cancelarán los US$800 millones restantes.
El 15 se depositará a los sectores de Salud y Seguridad; el 16 para el sector de Educación y el 17 Administración Central, Descentralizada y resto de la Administración.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss se refirió a la demora en los pagos de los contratos de la obra pública y habló de dificultades en las importaciones de insumos.
El 31 de octubre se depositará el incentivo docente; el 1 de noviembre los haberes para los sectores de salud y seguridad; el 2 para el sector de educación, y el 3 para la administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
Desde la coordinación del operativo en Salta aseguraron que el pago se completaría en noviembre.
El cronograma completo:
La medida fue confirmada por la Secretaría de Energía, a través de la Resolución 661/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial
Esta mañana profesionales, transportistas y familiares de personas con discapacidad se manifestaron en Casa de Gobierno. La asistencia y trasporte están paralizados.
Así lo afirmó el coordinador de la Superintendencia de Servicios de Salud en Salta. Pidió a las obras sociales no cortar la prestación a los beneficiarios.
Así lo manifestaron los familiares, profesionales y pacientes de personas con discapacidad. Marcharon a la Superintendencia de Salud, en av. Belgrano al 570.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta se refirió al corte en la prestación de medicamentos para afiliados del IPS. Desde la obra social acordaron “cancelar” esta semana los saldos pendientes.
Esta mañana, el profesor Carlos Murga aseguró por Aries que más del 60% de las personas que trabajaron en el censo, especialmente censistas, no recibieron el pago correspondiente.
Conocé quienes cobran este lunes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los cambios en el calendario de cobro de diciembre 2021 para jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.