
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Si bien el servicio es tercerizado, alrededor de 30 empleados exigen al Ministerio de Salud y a la empresa contratista una solución inmediata.
Salud28/01/2025
Ivana Chañi
En conexión con Aries, Raúl Atienzo, guardia de seguridad en el Hospital Señor del Milagro, denunció graves problemas laborales debido a la falta de pago por parte del Ministerio de Salud y la empresa contratista de vigilancia privada “Legal Seguridad”. “Hace dos meses prometieron solucionar el problema, pero seguimos sin cobrar como corresponde”, afirmó.
El Ministerio de Salud terceriza la seguridad del hospital, pero los atrasos salariales de hasta cuatro meses han generado un “quite de colaboración” por parte de los trabajadores. “No podemos seguir así, estamos endeudados y sin condiciones dignas de trabajo”, denunció Atienzo.
El reclamo incluye el pago de insalubridad, pendiente por más de 20 años según dijo, y mejores condiciones laborales. “Manejamos todo el hospital, desde la playa de estacionamiento hasta residuos patógenos, pero seguimos cobrando apenas $1.500 la hora”, explicó.
La situación no se limita a Salta Capital. “En los hospitales de Güemes, Orán y Tartagal también están en la misma crisis. Lo curioso es que Track Seguridad S.R.L. ganó todas las licitaciones y les pagan $13.500 por guardia, mientras nosotros seguimos precarizados”, señaló.
Atienzo lamentó la falta de soluciones. “Debo $260.000 de luz y estoy a punto de perder el medidor. Nos vimos obligados a tomar préstamos para sobrevivir. Solo pedimos que se reúnan y solucionen el problema”, completó.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.