
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El ex presidente contó que se usaban fondos de inteligencia para los partidos oficialistas y opositores.
Política05/11/2024En medio de la discusión por la reasignación de fondos para la Secretaría de Inteligencia de Estado, Eduardo Duhalde contó que que se usó plata de la SIDE para financiar campañas políticas y electorales durante la década del 90.
El ex presidente se refirió a las campañas, cuando era gobernador de la provincia de Buenos Aires, y reveló que se financió la campaña electoral para la Convención Constituyente con fondos de la SIDE.
"La recuerdo como todas las campañas. Yo siempre conseguía plata para el gobierno y la oposición. De la SIDE se conseguía en esa época", contó en el podcast Generación 94, que conduce Rodis Recalt. Y agregó que tenían fondos, que "a pedido de los gobernadores, los daban".
El dirigente peronista dijo que siempre mantuvo una buena relación con otros políticos como Aldo Rico, radicales y miembros del Partido Intransigente.
Al ser consultado respecto a si la SIDE siempre aportó para todas las campañas, respondió que "generalmente sí" y que lo hacía con el objetivo de cuidar el superávit de la Provincia.
"La SIDE tenía dinero, yo lo pedía y repartíamos el monto. Suponte que nos daban un millón de dólares. Buscaba a la oposición y repartíamos el dinero para tener para la campaña", reveló.
Duhalde dijo que esos fondos se solían repartir a pedidos de los gobernadores, si los servicios de inteligencia consideraban pertinente darlo para financiar las campañas electorales.
Las declaraciones del ex mandatario se producen en medio del debate por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorgó un presupuesto de $ 100 mil millones y que obligó al jefe de los espías, Sergio Neiffert, a presentarse ante la comisión del Congreso para explicar no sólo el destino de los fondos sino también el decreto que disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la creación de la nueva SIDE.
Neiffert se tuvo que presentar en septiembre pasado ante la bicameral de Inteligencia para dar explicaciones ante la comisión presidida por Lousteau sobre el destino de los fondos millonarios otorgados para gastos reservados. En ese contexto, el funcionario aseguró que no gastó nada de las partidas que le habían asignado a través del decreto firmado por Javier Milei.
Además, en el proyecto de Presupuesto para el próximo año hay un pedido de $ 195 mil millones para financiar el organismo. Esa cifra se suman a los $ 92 mil millones que el ministerio de Seguridad pidió para su dirección de Inteligencia y otros $ 64 mil millones que fueron solicitados para la misma dirección del Ministerio de Defensa.
Clarín
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.