
El Gobierno evitó el paro de controladores aéreos con la conciliación obligatoria
Argentina24/05/2025La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.
Por crisis de deuda, dos firmas emblemáticas del sector, no cumplen con sus obligaciones.
Argentina29/12/2024El sector agropecuario argentino atraviesa un complejo momento financiero. Dos de sus principales actores, Los Grobo y Agrofina, ambas pertenecientes al Grupo Los Grobo, han anunciado su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras, entrando así en default.
En una comunicación oficial a la Comisión Nacional de Valores (CNV), las empresas informaron que no pudieron honrar el pago de un pagaré bursátil por US$100.000, vencido el 26 de diciembre, y anticiparon dificultades para cumplir con otros vencimientos programados hasta marzo de 2025.
Las causas. Según las empresas, la principal razón es la creciente iliquidez del mercado de pagarés bursátiles para compañías del sector agropecuario, sumada a problemas en la cobranza de créditos y dificultades financieras de una empresa vinculada.
Impacto y consecuencias
Este default de Los Grobo y Agrofina genera una gran preocupación en el sector agropecuario y en el mercado financiero en general. Las consecuencias de esta situación podrían ser múltiples:
Mayor dificultad para acceder al financiamiento: Otras empresas del sector podrían enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento, lo que podría afectar sus operaciones y limitar sus inversiones.
Incremento de la incertidumbre: La situación genera una mayor incertidumbre en el sector, lo que podría desalentar a los inversores y afectar la confianza en el mercado.
Presión sobre el sistema financiero: El default de estas empresas podría generar tensiones en el sistema financiero, especialmente en aquellas entidades que tienen una mayor exposición al sector agropecuario.
El panorama a futuro
Si bien no hay nada concreto, las empresas estudian las siguientes medidas para salir del actual ahogo financiero.
Líneas de crédito especiales: El gobierno podría implementar líneas de crédito especiales para las empresas del sector agropecuario, con el objetivo de facilitar su acceso al financiamiento.
Reestructuración de la deuda: Las empresas en dificultades podrían explorar opciones de reestructuración de su deuda, con el fin de extender los plazos de pago y reducir la carga financiera.
Medidas para mejorar la liquidez del mercado: Se podrían implementar medidas para mejorar la liquidez del mercado de pagarés bursátiles, lo que facilitaría el acceso al financiamiento para las empresas del sector.
El default de Los Grobo y Agrofina es un duro golpe para el sector agropecuario argentino y pone de manifiesto la necesidad de abordar los desafíos financieros que enfrenta este sector. Será fundamental que las autoridades y los actores del sector trabajen en conjunto para encontrar soluciones y garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Con información de Noticias Argentinas
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.
El espacio buscará ser un recordatorio perpetuo de su figura y se ubicará a la derecha del atrio del principal templo de la Ciudad.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Expectativas en el Campo.
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
Mediante el decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios significativos en la estructura del BNDG con el fin de optimizar recursos.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.