
El aumento del turismo llevó a reforzar los operativos de tránsito ante el mal uso del espacio público por parte de transportes turísticos.
Esta mañana, el profesor Carlos Murga aseguró por Aries que más del 60% de las personas que trabajaron en el censo, especialmente censistas, no recibieron el pago correspondiente.
Salta11/07/2022Ricardo Teyssier, coordinador provincial del Censo 2022, recordó que el censo terminó el 18 de mayo, tras lo cual se hizo una semana de supervisión y en 10 días debía validarse de forma piramidal a todos los censistas.
“El 7 de junio, Salta fue la primera provincia en el país que empezó a pagar”, sostuvo el funcionario precisando que el pago se hizo efectivo para 19110 personas. Así, quedó un remanente para pagar en una segunda etapa de las personas que habían declarado CVU o bien CBU duplicados o de terceros, además de 400 personas que no habían sido validadas.
Teyssier garantizó que este segundo pago se haría en julio y alcanzaría a unas 1200 personas. “Con eso quedaría todo concluido. Se estaba cumpliendo en tiempo y forma. Estaba todo programado, puede haber una demora de unos días, pero toda la estructura sabía cómo iba a ser el pago”, afirmó el coordinador provincial remarcando que se debía validar alrededor de 22 mil personas.
El aumento del turismo llevó a reforzar los operativos de tránsito ante el mal uso del espacio público por parte de transportes turísticos.
La Corte declaró inhábil el 11 de julio para facilitar la mudanza del Juzgado de Garantías 4°. El juez titular continuará con las audiencias previstas.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.