
El sábado 4 de octubre estará disponible en cajero el sueldo de septiembre. El cumplimiento en fecha con el pago de sueldos y la inversión en recursos laborales es un pilar de esta gestión.
La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, denunció que la obra social provincial volvió a retrasar los honorarios a casi mil prestadores.
Salta25/09/2025El Colegio de Psicólogos de Salta declaró el estado de alerta ante nuevas demoras en los pagos por parte del Instituto Provincial de Salud (IPS). La presidenta de la entidad, Gisela Pedersen, confirmó en Aries que el organismo no cumplió con el cronograma previsto y que, hasta ahora, no hay fecha cierta de liquidación.
“El pago tendría que salir hoy, pero desde Tesorería nos informan que no hay novedades. Eso significa que la partida no está. Es la misma historia de todos los años: en septiembre y octubre empiezan las complicaciones y en noviembre y diciembre es el caos”, advirtió Pedersen.
La dirigente recordó que los psicólogos esperan el pago de las prestaciones de junio, lo que implica una demora de más de tres meses en un contexto de alta inflación. “Nos preocupa porque el IPS ya le descontó ese dinero al afiliado, incluso por el aguinaldo, y sin embargo no lo transfiere a los profesionales. Es nuestro trabajo y nuestro sustento”, remarcó.
Pedersen también denunció la falta de diálogo institucional. “En marzo presentamos notas formales pidiendo una reunión para corregir artículos del convenio que incluso benefician al propio IPS. Nunca nos respondieron. Ese destrato molesta”, señaló.
Respecto a las medidas, aclaró que no se habla de corte de servicio sino de una posible suspensión. “Representamos a casi mil prestadores y a miles de familias. En el interior, el 90% de los pacientes son de IPS, lo que hace que el retraso sea insostenible. La salud mental no puede quedar librada a la incertidumbre”, advirtió.
El sábado 4 de octubre estará disponible en cajero el sueldo de septiembre. El cumplimiento en fecha con el pago de sueldos y la inversión en recursos laborales es un pilar de esta gestión.
La presidenta de Volviendo a Casa denunció la mínima atención mediática, pidió foco en los responsables del abuso que están siendo investigados por la justicia federal "para evitar filtraciones".
La actividad incluirá información sobre la donación de médula ósea y la inscripción de potenciales donantes.
La presidenta de la entidad, Gisela Pedersen, cuestionó al IPS por la falta de previsibilidad en los pagos y alertó sobre el impacto en la atención de los afiliados, especialmente en el interior de la provincia.
El abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta señaló que el proceso se encuentra en suspenso pese a los cronogramas establecidos. "Se empieza a desvirtuar la institución" sostuvo.
El siniestro ocurrió en una casa de calle Gorriti al 800 y obligó a la intervención de bomberos, personal de Emergencias y vecinos. La víctima fue rescatada con quemaduras y trasladada al hospital.
Avanzan las mesas de trabajo para mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad. Se concretaron nuevas reuniones de un espacio interinstitucional, donde se informaron las nuevas acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas detenidas.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.
La concejal capitalina lamentó el triple femicidio ocurrido en Buenos Aires y aseguró que los discursos de odio contra las mujeres, como nunca en la historia, están avalados por el Ejecutivo del país.
El concejal Guillermo Kripper denunció el recorte de Nación y detalló que Progresar Trabajo cayó un 56%, mientras que Progresar Superior lo hizo un 54%.
Se expusieron los graves problemas por los que atraviesan los servicios hospitalarios por la falta de profesionales, particularmente anestesistas y se analizaron posibles soluciones para mejorar la atención.