
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Antes del 30 de junio se cancelarán los US$800 millones restantes.
Economía21/06/2023El Gobierno argentino abonará en las próximas horas US$1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los US$2.700 millones que vencen entre hoy y mañana.
Los US$800 millones restantes se cancelarán el 30 de junio y previamente se aguarda que se llegue a un acuerdo por la renegociación de las nuevas metas del programa.
Así lo revelaron fuentes del Palacio de Hacienda, ante la obligación de pagos por US$927 millones que operan este miércoles y los US$ 1.700 millones que se deben cancelar mañana.
El pago se realizará a través de los DEGs que aún están en las cuentas nacionales pero sin dudas tendrán un impacto en la evaluación final de las reservas, que se ubican en US$31.484 millones.
El pago dispuesto para estos días más el prometido el 30 de junio da indicios de un posible acercamiento en la discusión, dado que la situación de las reservas del Banco Central no da márgenes para este tipo de erogaciones.
Argentina y el FMI discuten las nuevas pautas del programa luego de que se incumplieran todas las metas al primer trimestre de este año.
Los US$2.700 millones que vencen por estas horas estaban calzados con un desembolso de US$4.200 que debía hacer el FMI, pero que fue canceló ante el incumplimiento de las metas.
Se espera que el FMI exprese su posición mañana durante la conferencia de prensa quincenal que habitualmente ofrece en Washington.
Esta decisión también acerca la posibilidad del viaje de la delegación de Economía para ultimar los detalles del nuevo pacto, que al mismo tiempo develará las exigencias del organismo.
Ayer se conoció que presidentes latinoamericanos preparaban una carta para ser enviada al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidiendo que el FMI apoye a la Argentina.
Así lo confirmó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien además acusó al organismo de ser corresponsable de la situación de la Argentina.
Con información de Noticias Argentinas
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.
En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.