
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, solicitó a Trump postergar los aranceles hasta el 9 de julio.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, solicitó a Trump postergar los aranceles hasta el 9 de julio.
Reino Unido anunció antes la suspensión de las negociaciones con Israel para un acuerdo de libre comercio.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.
La decisión proteccionista del presidente norteamericano ha iniciado una guerra comercial que modificará la fisonomía del comercio internacional.
"Es un hito histórico", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente galo, en su visita por Argentina, aseguró que no acompañará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. En la previa del G20 en Brasil.
El gobierno moldavo inició negociaciones de adhesión al bloque en diciembre de 2023.
La Unión Europea exigió la publicación de las actas, advirtiendo serias irregularidades y preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral.
La iniciativa fue comunicada por la comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson. El plazo de adhesión al RIGI es de dos años, para proyectos que “maduran en veinte”.
Se realizará en Salta, Jujuy y Catamarca. Permitirá, junto a otras actividades, formular proyectos de cooperación internacional vinculados a la industria del litio.
La purpurina sintética y las microesferas contenidas en productos cosméticos dejarán de comercializarse en la Unión Europea. El objetivo: reducir en un 30% la presencia de microplásticos.
Los países europeos llevan un año buscando nuevas opciones después de que Rusia, su principal proveedor, cortara el suministro tras la invasión a Ucrania.
El Presidente dio comienzo a la 62° Sesión Plenaria de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolla en Puerto Iguazú.
El bloque quiere dejar de perder influencia comercial y política en la región. Estudian crear un órgano permanente, aumentar la inversión y ultiman detalles de visitas clave.
España se ofreció a realizar la capacitación en su territorio, que podría comenzar el próximo mes de noviembre. El bloque también prevé autorizar un nuevo paquete de ayuda económica por uno 500 millones de euros.
Con la presencia de funcionarios de esta organización internacional se pretende avanzar en la realización de obras que permitan mitigar las consecuencias por situaciones climáticas.
Los países del bloque llegaron a un acuerdo político para anular el acuerdo para facilitar los visados a ciudadanos rusos.
El secretario general de la alianza de defensa advirtió que el conflicto se está convirtiendo en una “guerra de desgaste” y una batalla de voluntades y logística: “Viene el invierno y será difícil”, alertó.
Los 27 estados miembros de la Unión Europea se han puesto en marcha para conseguir reducir el consumo de gas ruso de aquí hasta el 31 de marzo del año que viene.
El bloque continental informó un amplio espectro de medidas, incluidas restricciones a las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, así como la industria, el transporte y los bienes de lujo.
Implementarán un incremento de de 25 puntos básicos con el objetivo es reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación que el mes pasado marcó un nuevo récord interanual de 8,6% en la zona euro, empujada por la crisis energética vinculada al conflicto en Ucrania.
España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos de la Argentina frente al corte de importaciones por el conflicto Ucrania-Rusia.
Así lo confirmó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al referirse al pedido de Ucrania de ser incorporada al bloque en forma expeditiva.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.