
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


España se ofreció a realizar la capacitación en su territorio, que podría comenzar el próximo mes de noviembre. El bloque también prevé autorizar un nuevo paquete de ayuda económica por uno 500 millones de euros.
El Mundo17/10/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GUQ6HEJCC3JV4GZJB2VYFUF7EY.jpg)
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea prevén dar luz verde este lunes una misión para entrenar a 15 mil soldados ucranianos en territorio comunitario y acordar un nuevo desembolso de 500 millones de euros para financiar el envío de más armas a Kiev en la guerra contra Rusia.
La UE pretende empezar a entrenar a los soldados ucranianos a partir de mediados de noviembre, en una misión prevista, de entrada, para los próximos dos años, explicó una fuente comunitaria.
Hasta el inicio de la misión, se ultimarán los detalles, como el de la planificación militar o qué países de la UE formarán a los soldados ucranianos, una labor para la que España ya se ofreció.
El dispositivo logístico de la operación será “complejo”, según lo definió otra fuente comunitaria, ya que, entre otros aspectos, se tendrá que crear un punto de salida y de entrada en la frontera de Ucrania con Polonia por el que puedan cruzar los soldados ucranianos para recibir la formación y volver posteriormente al frente.
La misión será similar a las que ya están llevando a cabo países como Estados Unidos, Polonia, Alemania o Países Bajos.
Reunidos en Luxemburgo, los ministros de la UE aprobarán también un nuevo desembolso de 500 millones de euros para financiar el envío de armas a Ucrania, a cargo del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
Con este nuevo desembolso, el sexto desde que Rusia inició la invasión contra Ucrania el pasado 24 de febrero, los Veintisiete habrán aprobado ya 3.000 millones de euros con este fin.
Además, los ministros de Exteriores de la UE tienen previsto sancionar a los responsables iraníes de la represión contra los manifestantes que están protestando en todo el país por la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que falleció el 16 de septiembre tras la detención de la Policía de la moral en Teherán, que consideró que llevaba mal puesto el velo islámico.
La UE, además, ha pedido depurar responsabilidades y que se realice una investigación sobre lo ocurrido.
Los ministros abordarán también la relación de la UE con China, justo un día después del inicio del XX Congreso del Partido Comunista en el que está previsto reelegir al presidente Xi Jinping, lo que supone un tercer mandato quinquenal inédito entre sus predecesores.
EJERCICIOS DE LA OTAN
La OTAN lleva a cabo su ejercicio anual de disuasión nuclear desde este lunes al 30 de octubre con decenas de aviones de toda la Alianza sobre el noroeste de Europa, con Bélgica como país de base.
Las maniobras, según recalca la Alianza en su página web, son “una actividad de entrenamiento rutinaria y recurrente y no está vinculada a ningún acontecimiento mundial actual”.
En el ejercicio, conocido como “Steadfast Noon”, participan 14 países y hasta 60 aeronaves de diversos tipos, incluidos cazas de cuarta y quinta generación, así como aviones de vigilancia y cisterna..
(Con información de EFE)

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.