
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos de la Argentina frente al corte de importaciones por el conflicto Ucrania-Rusia.
Economía09/03/2022“Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos”, afirmó el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría sobre todo al maíz.
La UE había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción agroecológica y el recorte de granos con uso de pesticidas sin embargo tras la urgencia en el mercado de granos se está evaluando la posibilidad de levantar las restricciones hechas a Argentina y varios países sudamericanos.
Planas explicó que, luego del conflicto, Europa tardará años en alcanzar el autoabastecimiento de proteínas vegetales y que Ucrania representaba el 30 y el 62 por ciento de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol, respectivamente.
Por su parte, el gobierno de Ucrania prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne para evitar el desabastecimiento de la población.
Fuente: Página 12
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.