EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.

El Mundo17/04/2025

72273489_1004

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un "almuerzo de trabajo" en el Elíseo en el que también participará Steve Witkoff, que se ha reunido ya tres veces con el presidente ruso, Vladimir Putin, como emisario especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

EE. UU., Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido

Los dos responsables estadounidenses también se reunirán con Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y con asesores de seguridad británicos y alemanes, según el programa comunicado por la presidencia francesa.

Representado en la capital francesa por su mano derecha y dos ministros, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó poner "presión contra los asesinos para poner fin a esta guerra y garantizar una paz duradera".

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin a más de tres años de guerra, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania.

Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.

Los esfuerzos de Trump y su acercamiento a Moscú no bastaron para cumplir su promesa de terminar rápidamente con más de tres años de guerra en Ucrania, blanco casi diario de ataques rusos.

Acusaciones mutuas entre Rusia y Ucrania

Tras el mortífero ataque del domingo contra Sumi, en el nordeste, con 35 muertos, las autoridades ucranianas informaron el jueves de "un ataque masivo de drones" en la ciudad de Dnipró que mató a tres personas e hirió al menos a 30.

"Putin ha demostrado de nuevo que su crueldad no tiene límites, que no tiene ninguna intención de cumplir un alto el fuego", dijo el miércoles el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en relación al ataque de Sumi.

Bajo presión de Washington, Ucrania aceptó un cese de los combates sin condiciones durante 30 días, pero Rusia lo ha rechazado.

Aun así, después de reunirse la semana pasada con Putin por tercera vez, Witkoff aseguró que ve "emerger" un acuerdo entre ambas partes y se mostró convencido de que están "a las puertas" de algo "muy importante".

Desde el Kremlin, la reunión en la capital francesa no fue bien recibida: "Desgraciadamente, lo que vemos por parte de los europeos, es un foco en la continuación de la guerra", declaró su portavoz Dmitri Peskov.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, por su parte, acusó a Ucrania de haber violado la tregua energética en 80 ocasiones en los últimos 30 días.

Medio Oriente e Irán

Además de la guerra en Ucrania, las reuniones en París abordarán "la situación en Oriente Medio y el asunto nuclear de Irán", había afirmado una fuente diplomática francesa.

Estados Unidos e Irán iniciaron la semana pasada negociaciones mediadas por Omán sobre el programa nuclear de Teherán que tendrán una segunda ronda este sábado en Roma.

Francia, al igual que Alemania y Reino Unido, firmaron el acuerdo previo de 2015 (abandonado unilateralmente por Trump tres años después), pero han quedado relegados en estos nuevos contactos.

Este es el tercer viaje de Marco Rubio a Europa después de asumir su cargo.

Con información de afp, efe

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail