
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Se realizará en Salta, Jujuy y Catamarca. Permitirá, junto a otras actividades, formular proyectos de cooperación internacional vinculados a la industria del litio.
Salta21/04/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con Pablo Iglesias, integrante de la Delegación de la Unión Europea en Argentina. Estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaras.
El referente europeo presentó a dos reconocidos antropólogos, Carlos Monje y Eduardo Ballón, quienes fueron contratados por esa delegación para realizar un mapeo social de la Puna en Salta, Jujuy y Catamarca. Este trabajo permitirá formular proyectos de cooperación, apoyo institucional, cooperación académica y científica, y proyectos con comunidades.
De los Ríos les informó cuestiones vinculadas al trabajo que se realiza a través de las Mesas Sociales, que son permanentes, y las consultas previas que forman parte del protocolo obligatorio que deben cumplir las empresas para obtener la declaración de impacto ambiental.
"Esa información la compartimos con nuestras provincias hermanas, esencialmente Catamarca y Jujuy, que constituyen el Triángulo del Litio nacional", señaló el funcionario.
Además precisó que Salta se diferencia por tener un Juzgado de Minas, como autoridad judicial independiente, lo que da garantía en los procesos administrativos.
"Hay un juzgado, una autoridad judicial, división de poderes independientes, que aprueba o no los proyectos. Y tiene su ala técnica en las Secretarías, tanto de Asuntos Indígenas, de Minería, de Recursos Hídricos, de Ambiente, etc."
"Esto nos ha permitido como Provincia estar siempre, según lo refleja el Instituto de Censos de Inversiones mundial con sede en Canadá, entre las mejores alternativas de inversión en minería de Sudamérica", precisó el titular de la cartera productiva.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.