
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El bloque quiere dejar de perder influencia comercial y política en la región. Estudian crear un órgano permanente, aumentar la inversión y ultiman detalles de visitas clave.
El Mundo27/05/2023La Unión Europea (UE) vuelve a colocar a América Latina y el Caribe dentro de sus prioridades y se dispone a proyectar una ofensiva política y diplomática con el objetivo de revertir la pérdida de influencia que ha sufrido en la última década ante el incesante avance de China en la región.
La crisis energética que se desencadenó tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania provocó que Europa revalorice los recursos y minerales esenciales que existen en Latinoamérica. Esto se suma a la preocupación de que la Unión Europea como bloque retrocedió como socio comercial de la región frente al gigante asiático.
En este contexto, en los últimos días se filtró el borrador de un documento elaborado por el Servicio de Acción Exterior de la UE -lo que sería su Cancillería-, encabezado por Josep Borrell, donde se plantea la necesidad materializar y acelerar este cambio de estrategia del bloque hacia América Latina.
En concreto, y tal como figura en el documento publicado en primer lugar por El País de España, Bruselas propone crear un “órgano de representación permanente” en América Latina.
La Unión Europea prepara una cumbre UE-CELAC para julio en Bruselas. (Foto archivo: NA - Presidencia).
Con él, el bloque proyecta generar un nuevo marco institucional que acompañe a las representaciones de la Unión Europea en la región e impulse un paquete de inversiones estratégicas que, en algún punto, funcione como contrapeso de la Ruta de la Seda china.
China y los vínculos con sectores clave que preocupan a Europa
Si bien el bloque en su conjunto representa el mayor inversor en América Latina y el Caribe, su peso comercial retrocedió hasta convertirse en el tercer actor por detrás de China y Estados Unidos. Por caso, en la Argentina todavía logra mantenerse en el segundo lugar, según arrojó el último informe de la balanza comercial publicado por el INDEC.
Parte del éxito de China se explica gracias a su megaproyecto de la Ruta de la Seda, donde logró que 21 de los 33 países de la región se adhieran. Además, según los cálculos europeos, el gigante asiático multiplicó por 26 su inversión en América Latina entre 2000 y 2020.
“En el contexto global actual, con el orden internacional basado en reglas y la democracia bajo presión, esta asociación adquiere un significado geopolítico aún mayor”, apunta el documento de la UE que se filtró en los últimos días.
En otras palabras, el fuerte vínculo comercial que tejió el gigante asiático le otorga un peso político y geoestratégico mayor al que tenía años atrás y le permite competir cada vez con más fuerza no sólo con la Unión Europea sino también con Estados Unidos.
Xi Jinping, utiliza los proyectos de la Ruta de la Seda para aumentar la influencia de China en la región. (Foto: EFE)
La preocupación por la influencia china también responde a que los acuerdos que firma Beijing se concentran principalmente en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la explotación de recursos naturales, el dominio de minerales esenciales para la transición energética, puertos y redes de infraestructura. Todos elementos sensibles para un mundo multipolar y en conflicto.
La estrategia que desplegará la Unión Europea en la región
Esta nueva estrategia ya se había empezado a plantear en el seno de Bruselas en los últimos años, aunque tomó más fuerza en 2022. “No tenemos que dejar pasar más tiempo y empezar a jugar fuerte para contrarrestar la influencia que está ganando China, porque si se queda con América Latina, dejaremos de tener poder de negociación”, reconoció ante TN un funcionario de primera línea de una de potencia europea.
En sintonía con este comentario es que en el último año hubo visitas de alto nivel de funcionarios de la Unión Europea como Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores, y la de Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Ambos estuvieron en la Argentina.
Mirando hacia adelante, hay tres cuestiones que vale la pena remarcar en esta nueva estrategia europea para con la región:
Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, planifica una visita para mediados de junio que incluirá a Brasil, México, Argentina y Chile. En su agenda habrá dos prioridades: discutir detalles del acuerdo libre comercio UE-Mercosur y afianzar los vínculos entre regiones con miras a otra cumbre clave.
El otro punto es, justamente, la cumbre UE-CELAC que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas donde se prevé que participen los jefes de Estado y de Gobierno de ambos bloques. Será la primera reunión de esta envergadura en 8 años y dará el puntapié inicial a la presidencia de España hasta fin de año.
Con este telón de fondo, el bloque europeo prevé activar un mega millonario plan de inversión en infraestructura que ya había anunciado en junio del año pasado durante la cumbre del G7 en Alemania. Estiman que, por el aporte de los países miembros, habrá casi 300.000 millones de dólares a disposición, de los cuales gran parte se destinarán a América Latina.
Difícilmente lo reconozcan en público, pero en privado muchas son las voces dentro de Europa que, como autocrítica, reconocen que esta estrategia se debería haber activado antes de que China avance como avanzó sobre la región. La segunda parte de 2023 será clave para observar con mayor claridad el rumbo que adopta la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.
Con información de TN
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.